X
regresión-del-sueño

Comprende qué es la regresión del sueño y cómo lidiar con ella

La regresión del sueño es un concepto formulado por una teoría popular que establece que los bebés pasan por un cambio incómodo en la rutina de sueño. ¡Sigue leyendo para conocer algunos consejos para solucionar este problema!

Dormir ya no es lo mismo para quienes tienen hijos. Al nacer, los pequeños no tienen el mismo patrón de sueño que los adultos y esto puede generar cansancio y estrés en los padres. Sin embargo, después de un tiempo, el niño empieza a establecer horarios más fijos para dormir y los padres suelen adaptarse a los hábitos del bebé.

¿Tu bebé tiene problemas para dormir? Descarga Kinedu Gratis y encuentra consejos y actividades que te ayudarán a que tu bebé duerma toda la noche

Pero de repente, ¡oh, sorpresa! El bebé, que había regularizado su horario de sueño, de pronto ya no quiere dormir la siesta o se despierta a mitad de la noche. De acuerdo a la teoría del Dr. Plooij establecida en los años 90, esto se llama regresión del sueño y ocurre periódicamente con los bebés y niños de hasta 3 años.

¿Cómo se lidia con estos períodos? ¿Qué puedes hacer para ayudar a tu hijo a dormir bien? ¡Preparamos este artículo para ti con algunos consejos e información sobre este tema!

¿Qué es la regresión del sueño de acuerdo a la teoría de las regresiones?

Cuando existe algún factor externo que le genera estrés a los pequeños, es normal que pasen por regresiones en relación a las cosas que han aprendido. Estos factores pueden variar desde la incomodidad de que les salgan los primeros dientes hasta una mudanza. Las etapas de desarrollo son hitos importantes en los que los bebés y los niños aprenden cosas nuevas, pero también pueden ser momentos delicados. Aprender a gatear, a caminar y a hablar son cosas muy demandantes para el cerebro y el cuerpo de los más pequeños, y esto puede producir una regresión del sueño.

Apoya el crecimiento y aprendizaje de tu pequeño con ejercicios creados por expertos en desarrollo infantil. ¡Descarga nuestra app GRATIS!

La regresión del sueño tiende a durar de 2 a 6 semanas y suele coincidir con las edades en las que los bebés normalmente pasan por una etapa de crecimiento acelerado (los famosos “estirones”). Es común que esto ocurra cuando el bebé cumple 4, 7, 9, 12, 15 o 18 meses, y también a los 2 y 3 años. Luchar contra la regresión del sueño no es una tarea fácil y requiere de calma y paciencia por parte de los cuidadores. ¡Aquí hay algunas sugerencias para lidiar con estos periodos!

Establecer una rutina – (La regresión del sueño)

Las rutinas son importantes para los pequeños y la hora de dormir no es la excepción. Mantener una rutina durante las fases de regresión de sueño puede ayudar, además de brindarle la seguridad que tu hijo necesita. Para ello, es necesario estar siempre pendiente de todo lo que haces cuando estás acostando a tu hijo.

¡Descarga Kinedu GRATIS y mira las actividades para crear una rutina de sueño para tu bebé y así duerma toda la noche!

¿Tienes la costumbre de arrullarlo? ¿Le cantas canciones de cuna? ¿El ambiente permanece tenuemente iluminado y minimizas el ruido externo?

¿Tu bebé tiene problemas para dormir?

Todas estas condiciones interfieren con el sueño del bebé y no existe una fórmula exacta. Cada madre, padre y cuidador conoce la mejor manera de dormir a su pequeño. Lo importante es que los padres sean constantes y presten atención a los comportamientos que repiten porque los bebés los identifican como señales de que es hora de dormir.

Otro consejo relevante es que los padres presten atención a la hora en que acuestan a sus pequeños. No se recomienda acostarlos demasiado temprano, ya que no tendrán sueño; ni demasiado tarde, ya que estarán exhaustos y estresados por la falta de sueño.

Evita excitar al niño a mitad de la noche

Aunque algunas necesidades deben satisfacerse a mitad de la noche (como cambiar un pañal o amamantar), te sugerimos que le enseñes a tu bebé que este no es momento para jugar. Puede ser buena idea usar solo iluminación nocturna y no alentar al niño con juegos y distracciones. Demuéstrale que estás allí y acarícialo para hacer que se vuelva a dormir después de unos minutos.

Presta atención al ambiente de la habitación

Una sugerencia fundamental es comprobar el entorno en el que va a dormir tu bebé. ¿La habitación está demasiado fría o demasiado caliente? ¿El ambiente es tranquilo y silencioso? Suena sencillo, pero en realidad es algo indispensable para una buena noche de sueño o para la siesta vespertina.

También ten cuidado con algunos factores de riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). Además de preocuparte por la habitación donde duerme el bebé, es necesario vigilar lo que hay dentro de la cuna del niño. Hasta que tu hijo cumpla un año, se recomienda no colocar ningún objeto en la cuna para prevenir este síndrome.

Intenta mantener la calma

Las madres, los padres y los cuidadores suelen estar muy ansiosos durante estos períodos de transición y cambios porque no comprenden muy bien lo que está sucediendo y no saben cómo superar estas situaciones. La regresión del sueño toma desprevenidas a muchas personas e impacta no solo en el sueño de los bebés, sino también en el descanso de los cuidadores.

Varios padres incluso se culpan a sí mismos por lo que está sucediendo, ¡cuando en realidad es completamente natural! Su pequeño está pasando por un torbellino de aprendizaje y el mundo comienza a verse cada vez más interesante y desafiante. Es de esperarse que su patrón de sueño cambie durante este periodo.

¡Haga clic AQUÍ y descargue Kinedu para iPhone o Android GRATIS!

La falta de sueño es estresante y agotadora, pero ten en cuenta que las cosas no siempre serán así y que este periodo pasará. Entonces, tómate esto con calma y recuerda que esto es un proceso natural.

Tener hijos es un desafío constante y la adquisición de habilidades de los más pequeños no siempre es lineal y progresiva. Es común, por ejemplo, que durante los periodos ajetreados, los adultos descuiden sus horas de comida o duerman menos horas por noche. Lo mismo ocurre con los bebés. Cuando están aprendiendo cosas extremadamente complejas, pueden experimentar un cambio en su rutina de sueño.

La regresión del sueño puede asustar a los padres y cambiar por completo la rutina de un hogar. Sin embargo, es posible sortear esta fase cuidando y promoviendo determinadas actividades con los bebés. Kinedu es una aplicación que te ayuda a identificar en qué etapa de desarrollo se encuentra tu hijo y te brinda valiosos consejos sobre actividades que puedes realizar con él. ¡Descarga la aplicación ahora y pruébala!

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

1 comentario en “Comprende qué es la regresión del sueño y cómo lidiar con ella”

  1. Pingback: Mi bebé tiene sueño, pero no se duerme - Kinedu Blog

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *