X

La introducción de sólidos en la dieta de un bebé puede despertar muchas preguntas e inquietudes. Todo el proceso puede volverse un poco confuso al encontrar tanta información diferente en artículos, libros, consejos de amigos y familiares. Por lo tanto, nos gustaría aclarar algunos de los mitos que rodean el proceso de ablactación.

La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda introducir alimentos distintos a la leche materna o la fórmula a los niños que tienen aproximadamente 6 meses o más. Cada pequeño es diferente, pero puedes prestar atención a estas señales para saber si tu bebé está listo para comenzar a comer sólidos:

  • Tu hijo tiene un buen control de la cabeza.
  • Puede mantenerse sentado o sin ningún apoyo.
  • Abre la boca o se inclina hacia adelante cuando le ofrecen comida.

Existe un método llamado Baby-Led Weaning (destete dirigido por el bebé) que simplemente se trata de permitir que tu hijo se alimente solo, dándole la oportunidad de explorar los alimentos por sí mismo y enfrentarse a diferentes texturas de alimentos. Si quieres saber más sobre esta técnica, lee nuestro artículo aquí.

Desmintiendo los mitos sobre la ablactación

Un mito muy común es que es necesario introducir primero los cereales. La mayoría de las personas comienzan con cereales de un solo grano, pero no hay evidencia científica que sugiera que introducir sólidos en un orden particular sea lo mejor para tu bebé. También es muy común escuchar que si le das fruta  primero a tu pequeño, se negará a comer verduras más tarde; pero, nuevamente, no hay evidencia científica que respalde esto. ¡La verdad es que puedes empezar la introducción a sólidos con casi cualquier alimento! Incluso puedes empezar con puré de carne, algo impensable en el pasado.

amamantar y alimentacion de bebe

Investigaciones recientes dicen que es recomendable introducir la carne como uno de los primeros sólidos que pruebe tu bebé, ya que le aporta el hierro necesario que requiere en esta etapa. Aproximadamente después de los 6 meses, los bebés agotan las reservas de hierro con las que nacieron; por eso el hierro (y el zinc) son nutrientes importantes que tu bebé debe consumir durante la segunda mitad de su primer año. Por eso, es importante darle alimentos ricos en hierro como carnes rojas y cereales fortificados.

Recomendaciones de comida para bebés

Es importante presentarle a tu bebé una amplia variedad de alimentos saludables y ricos en nutrientes, pero dale un alimento específico durante 3 días consecutivos para descartar alergias alimentarias.

Ten en cuenta que tu pequeño está comiendo sólidos por primera vez y, por lo tanto, la textura y los sabores de los alimentos serán nuevos para él. No te desanimes si tu hijo no quiere comer algo en particular, es muy normal. ¡Vuelve a intentarlo otro día! A veces, deberás ofrecer un alimento de 10 a 15 veces antes de que tu pequeño lo acepte. Por ello, es importante seguir ofreciéndole una cucharadita de alimento a la vez, cuidando que tenga una consistencia de puré casi semilíquido. Si tu bebé rechaza los alimentos sólidos, descubre algunos consejos para ayudarlo aquí

Por último, recuerda que tu pequeño está empezando a aprender a comer, por lo que los grumos o los sólidos espesos serán difíciles de tragar. Ten en cuenta que si estás introduciendo sólidos como purés, la textura debe ser muy suave. A medida que tu pequeño adquiera más experiencia en el proceso de ablactación y se acostumbre a los alimentos sólidos, podrás modificar gradualmente la consistencia de los alimentos reduciendo la cantidad de líquido que agregas a las papillas.

Consejos para preparar comida para tu bebé y comenzar la introducción de sólidos

  • Mezclar cereales y granos triturados con fórmula, leche materna o agua los hará suaves y fáciles de tragar para tu bebé.
  • Las manzanas, las zanahorias y otras frutas o verduras duras deberán cocinarse primero para que se deshagan, muelan o se corten fácilmente en trozos pequeños. Además, si la fruta tiene semillas, quítaselas primero.
  • Antes de cocinar pescado o carne roja  o blanca, asegúrate de quitar toda la piel, la grasa y los huesos.
  • Corta alimentos redondos como uvas, cerezas, moras y tomates cherry en trozos pequeños.
  • Si la comida está blanda, córtala en trozos pequeños.

Finalmente, recuerda comenzar de manera simple con la comida de tu bebé. Ofrécele comidas de un solo ingrediente sin sal ni azúcar y espera unos días antes de darle algo nuevo para ver si no tiene una reacción alérgica. Después de introducir alimentos con un solo ingrediente, puedes comenzar a combinarlos. Si se te están acabando las ideas de comidas para tu bebé, aquí encontrarás algunas recetas sencillas y nutritivas.

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *