X
Durante los próximos nueve meses tu cuerpo no será solo tuyo. Ahora que cargas con tu pequeño dentro de ti tendrás que ver primero por su seguridad. Aquí hay algunas instrucciones y consejos sobre algunas de las medidas de seguridad que debes seguir durante tus viajes.

Probablemente durante el primer trimestre no tengas muchas ganas de viajar en coche o avión porque en ese periodo tus niveles de energía estarán más bajos (tu cuerpo trabaja día y noche para desarrollar la placenta), tengas náuseas y apenas te estés acostumbrando a todos los cambios físicos y hormonales que conlleva el embarazo. Muchas mujeres se sienten mejor y están más motivadas para viajar durante el segundo trimestre. Se dice que este es el momento más seguro para hacerlo porque tienes más energía, el riesgo de aborto es mucho menor y aún te falta mucho para entrar en trabajo de parto. Si puedes, pospón o cancela cualquier viaje durante el tercer trimestre. Con tu panza a punto de explotar, la fatiga y el parto tan cercano, es mejor que te quedes en casa.

¿Qué hacer para viajar sin complicaciones?
• Evita ciertos destinos.
o Lugares con clima cálido y húmedo no son muy buenos para el embarazo. Revisa primero el clima de los lugares que vas a visitar.
o Lugares a grandes altitudes dificultaran tu respiración (y si es difícil para ti, imagina por lo que estará pasando tu bebé).
o Cualquier lugar que implique caminatas muy largas o estar de pie durante mucho tiempo. Recuerda que tus niveles de energía ya no son los mismos y que cargas con una personita dentro de ti.
• Consulta con tu doctor, pero las recomendaciones generales (en las aerolíneas, entre los doctores y las aseguradoras) desaconsejan viajar en avión después de las 36 semanas de gestación.
• Si tienes autorización para subir a un avión, escoge bien tu lugar (estar en el pasillo será vital para poder ir al baño seguido), camina por el pasillo para mejorar tu circulación, bebe muchos líquidos y usa ropa cómoda.
• Lleva copias de la carta de tu doctor que establece la fecha prevista del parto, la autorización para viajar y cualquier expediente médico relevante para tu embarazo.
• Prevé y busca la información de contacto de los hospitales a los que podrías ir en caso de emergencia durante tu viaje.

La regla de oro es siempre consultar a tu médico antes de irte de viaje (sobre todo los viajes largos). Si ya tienes todo esto previsto, no queda más que hacer las maletas. ¡Feliz viaje!

Desarrollo del bebe en embarazo

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *