X

El cuarto trimestre, parte 2: Qué esperar después del embarazo

«El embarazo vuelve a la mujer simultáneamente en un individuo y en una parte crucial de la díada madre-hijo.» -Martha Fineman

Según el pediatra Harvey Karp, los primeros tres meses después del nacimiento se conocen como el «cuarto trimestre» porque son el periodo de adaptación por el que pasan la madre y el bebé después del nacimiento. A continuación, nos enfocaremos en algunas de las transiciones por las que pasan las mujeres durante las primeras semanas después del parto.

Nacer no es tanto un hito de desarrollo, si no una transición gradual en la que el bebé depende de la sintonía que cree con su madre. Teniendo esto en mente, el final del embarazo es un proceso más que un evento inmediato y definitivo. Estas primeras semanas no serán como lo que has visto en los medios de comunicación. Sin embargo, es lo que los psicólogos e investigadores del desarrollo y la primera infancia dicen y, precisamente, lo que se ajusta a tu intuición y experiencias pasadas. Reva Rubin, una de las primeras especialistas en lactancia materna en los años 50, fue la primera en difundir la idea de que la maternidad es una identidad mucho más compleja que el parto. Gracias a ella, ahora se reconoce que el profundo proceso de transformación del embarazo, el parto y la maternidad involucra un periodo de restauración y adaptación.

Las primeras semanas después del parto están llenas de intensos cambios emocionales, sociales y físicos y, según Rubin, algunos aspectos psicológicos y físicos del embarazo continúan después de haber dado a luz. La Asociación de la Salud de la Mujer, las Enfermeras de Obstetricia y Neonatología, la Academia Americana de Pediatría y el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología dan estos ejemplos de cosas que suceden durante el «cuarto trimestre»:

• Durante las próximas seis semanas, el útero se encogerá a su tamaño normal previo al embarazo.
• Tendrás sangrados o descargas vaginales intermitentes o regresará tu ciclo menstrual. Los ginecólogos insisten en que ni esto, ni amamantar, son métodos anticonceptivos.
• Los órganos que se habían movido para dejarle espacio al bebé se reacomodarán.
• Es normal retener líquidos, sufrir hinchazón o retención urinaria mientras el cuerpo se reajusta. Beber muchos líquidos te ayudará con eso.
• Persistirán los cambios hormonales después del parto, así que no te estreses si sigues experimentando una montaña rusa de emociones.

Con esto en mente, reconoce el viaje tan impresionante por el que has pasado y maravíllate de las posibilidades y nuevas aventuras que te esperan ahora que ya tienes a tu hijo en brazos.

Desarrollo del bebe en embarazo

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *