X
padres escuchando a su hija pequeña

Consejos para escuchar activamente a tu hija pequeña

Por fin, tu hija superó los temibles dos años y llegó a los geniales tres y cuatro años. En esta etapa del desarrollo, tu pequeña comenzará a tener amigos y a relacionarse con las personas, aprenderá a interactuar con gente fuera de la familia (compañeros de juegos, maestros, otros niños, cuidadores, etc.) y comenzará a expresar emociones, necesidades, gustos y aversiones con sus nuevas habilidades lingüísticas. Esta comunicación desarrollará, lento pero seguro, su personalidad y sentará las bases para sus futuras relaciones, estilo de comunicación e identidad.

Es por esto que comunicarte con tu hija será vital para su buen desarrollo socioemocional. La Academia Americana de Pediatría enfatiza que saber recibir el mensaje que tu pequeña te está mandando es la parte más importante de la comunicación. Este artículo se centra en la escucha activa que hay que ofrecerles a los niños de preescolar.

desarrollo de tu bebe

Toda comunicación puede considerarse como un canal de dos vías: ¡no solo el receptor del mensaje está recibiendo algo! En todo intercambio comunicativo, la persona que habla también recibe un mensaje implícito sobre lo que está diciendo. Este se genera a través del lenguaje corporal, la sintonía y la retroalimentación positiva o negativa de quien está escuchando. Cuando escuchas activamente, tu hija recibe las señales de que lo que está diciendo es importante y que estás siendo receptiva a lo que está expresando.

La escucha activa le ayudará a tu hija a comprender mejor sus sentimientos y fortalecerá la relación que tienes con ella, además de nutrir su valía y autoconfianza. Aquí te damos algunas recomendaciones sobre cómo trabajar la escucha activa con tu pequeña:

  • Refleja lo que escuchas. Es decir, resume y devuelve el mensaje que tu hija te está diciendo. Es importante que no solo repitas lo que dijo, sino que uses tus habilidades socioemocionales más avanzadas para explicar lo que tu pequeña trata de decirte. Puedes nombrar las emociones que te está comunicando y darle sugerencias «Creo que te sientes feliz/triste/enojada/cansada».
  • No te distraigas y muestra interés. Cuando tu hija te esté contando algo, evita distraerte con el celular o el periódico, y dedícale toda tu atención. Muestra tu interés manteniendo el contacto visual y haciendo gestos.
  • Anima a tu pequeña a seguir hablando. Interactúa con la historia, pero no la interrumpas, critiques o apresures.

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

4 comentarios en “Consejos para escuchar activamente a tu hija pequeña”

    1. Hola, Santiago! Tu lenguaje facial debe ser un poco más que normal y menos que exagerado, dependiendo de tus expresiones. Lo importante es que al expresarte, tu hija pueda identificar fácilmente tu expresión 🙂

  1. Hola, a mi hijo de casi 3 años le gusta hablar y mencionar cosas que ve, el problema es que no se expresa bien aún y aveces me cuesta entenderle, le presto la atención, me agacho y miro de frente para que sepa que lo escucho, le repito con lo que creo que quiere decir, pero no siempre es lo que el intenta decirme, le angustia que yo no le entienda y llora, me causa una pena tremenda el no entenderle lo que trata de comunicarme. 🙁

    1. Hola Felipe! Te sugerimos consultar con tu pediatra tus preocupaciones para que pueda realizar una evaluación en caso de ser necesario. De igual manera, te invitamos continuar usando Kinedu, puedes buscar actividades para estimular el habla en tu pequeño =)

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *