X

Según el Laboratorio de Desarrollo Cognitivo de la Universidad de California en San Diego, durante los años de preescolar los niños desarrollan sus habilidades cognitivas de manera exponencial. Hacia los 4 años de edad ya tienen la suficiente movilidad, fuerza física, independencia emocional y vocabulario como para procesar una gran cantidad de información nueva sobre el mundo que los rodea: su nombre y edad, quiénes forman parte de su familia, los juegos que les gustan, quiénes son sus personajes favoritos, las rutinas que tienen durante el día, etc. Sin embargo, para poder continuar desarrollándose tienen que adquirir las habilidades necesarias para organizar toda esa nueva información.

desarrollo de tu bebe

Las personas organizamos lo que percibimos del mundo en categorías y conceptos, pero esas habilidades cognitivas tardan años en adquirirse. Los niños comienzan a desarrollar su razonamiento conceptual alrededor de los 48 meses de edad y eso es lo que les permite entender que los objetos que los rodean tienen características y saberlo, en un futuro, les permitirá resolver problemas cotidianos. Cuando los niños entienden diferentes conceptos pueden discriminar entre lo que es comestible y lo que no, las implicaciones del frío y del calor, o que los pájaros vuelan en el cielo, pero no pueden hacerlo bajo el agua.

¡Hay muchas cosas que puedes hacer para estimular y promover este importante proceso cognitivo! Una buena idea es nombrar las cosas que ven a diario y relacionar esa palabra con sus características de manera que tu pequeña pueda hacer la conexión entre ellas. Por ejemplo, dependiendo de la edad de tu hija, comienza diciendo cosas sencillas como «¡Mira qué insecto más bonito! Los insectos son pequeños» o «¡Uy, hoy hace frío! Vamos por un chocolate caliente». Más adelante puedes sugerir conexiones más complicadas como «Mira, un pájaro. Los pájaros vuelan en el cielo y nosotros caminamos en el suelo».

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *