X
niño pequeño durmiendo en una cama

Independencia a la hora de dormir: La transición de la cuna a su primera cama

Ahora que tu hijo tiene nuevas habilidades emocionales, verbales y una mejor motricidad es probable que te estés preguntando si ya es momento de cambiarlo de su cuna a una cama.

Estas son algunas útiles recomendaciones del libro What to expect: the toddler years (¿Qué esperar? La primera infancia). Los autores recomiendan hacer la transición a la cama después de los 36 meses de edad, no antes, porque a esa edad tu pequeño comenzará a comprender mejor los conceptos abstractos de las reglas y los límites. Un buen indicador para hacer el cambio es que tu hijo te sugiera dejar la cuna.

desarrollo de tu bebe
  • Cuando tu pequeño esté listo, celebren la transición.
  • Trata de colocar la cama en el lugar en el que estaba la cuna.
  • Los pediatras recomiendan que acuestes a tu hijo 12 horas después de que haya despertado o alrededor de 5 horas después del final de su siesta vespertina.
  • Crea una rutina divertida para ir a dormir y habla de eso con él. Deja que tome algunas decisiones, como elegir qué hacer primero: ponerse la pijama o lavarse los dientes.
  • Aprovecha la hora de acostarlo para pasar tiempo de calidad juntos y que tu hijo se sienta querido y seguro.
  • Dale la cobija, los peluches o los objetos familiares que solía tener en su cuna.
  • Si se levanta en la noche, sé firme y regrésalo a su cama de manera calmada y en silencio. Tomará un poco de tiempo, pero tu pequeño comprenderá el mensaje.
  • Evita aceptar excusas de última hora para no dormir.
  • Sé empática y paciente mientras se acostumbra al cambio.

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *