X

¿Te preocupa el orden en el que tu hijo alcanza los hitos de desarrollo? ¡No te preocupes! La ciencia demuestra que el desarrollo no es tan linear como pensábamos.

Últimamente en Kinedu hemos recibido algunos mensajes y correos de padres de familia que se preocupan porque, por ejemplo, notan que su pequeño quiere ponerse de pie y caminar con ayuda sin haber dominado la transición de pasar de una posición de acostado a sentado. Estamos acostumbrados a entender el mundo de una manera lineal (uno necesita hacer A para llegar a B y luego a C) y algunos padres y profesionales ven el desarrollo de la infancia temprana de esta forma. En realidad, existen 30 años de evidencia científica que establecen que el desarrollo tiene una naturaleza no linear.

El psicólogo del desarrollo de la Universidad de Stanford, el Dr. Michael Frank, ha publicado artículos revolucionarios que explican que la infancia temprana sigue una lógica de evolución por ámbitos específicos. Esto significa que cada área del desarrollo (lingüística, cognitiva, social, etc.) progresa y sigue su propia línea del tiempo y está determinada por la maduración, la experiencia, la estimulación, entre otros factores. El psicólogo ha descubierto evidencia de que algunos ámbitos y habilidades, como las sensoriales o de motricidad fina, se desarrollan de forma continua. Esto significa que todas esas conductas siguen el mismo mecanismo de aprendizaje y se complementan con la experiencia, además de que los cambios en estas habilidades se dan gradualmente y se van construyendo en base a conocimientos previos. Otras habilidades parecen ser más conceptuales y los cambios aparecen de inmediato una vez que el niño alcanza un umbral de maduración fisiológica. Por ejemplo, un bebé que un día solo puede ponerse de pie con ayuda y tambalearse, puede, de repente, dar tres pasos de forma independiente.

Algunos bebés se sienten más seguros de sus habilidades motrices que otros y esto los lleva a querer aventurarse y tratar de ponerse de pie y dar sus primeros pasos muy pronto y sin haber gateado primero. Esto es, en parte, un resultado del hecho de que los cerebros de bebés mayores son más rápidos y precisos al momento de procesar e integrar información nueva. Esto es más evidente con habilidades complejas que se construyen a base de conductas más simples que se adquirieron con anterioridad. Los psicólogos ahora usan análisis estadísticos más complejos para modelar la adquisición de habilidades.

desarrollo de tu bebe

Más allá de la complicada ciencia de la teoría de la discontinuidad, a fin de cuentas, debemos reconocer que las habilidades complejas como caminar aparecerán más o menos de forma repentina, ya que son una suma de una serie de procesos que cambian continuamente.

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

7 comentarios en “El desarrollo infantil no es lineal”

  1. Pingback: Etapas del desarrollo físico 25-48 meses - Aldea - Expertos en el manejo de kinders y guarderias

  2. Pingback: Habilidades con pelotas: Patear - Kinedu Blog

  3. Pingback: Retraso del desarrollo y las señales de alerta durante el primer año - Kinedu Blog

  4. Pingback: Desarrollo infantil: La guía completa - Kinedu Blog

  5. Pingback: Comprende qué es la regresión del sueño y cómo lidiar con ella

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *