X

¿Crees que tu pequeño está estreñido?

Regularmente, los bebés que toman leche de fórmula defecan una vez casi todos los días, pero pueden pasar de 1 a 2 días sin hacerlo. Por otro lado, si amamantas a tu niño, esto dependerá mucho de su edad. En caso de que no haga popó al menos una vez por día en su primer mes de vida, es probable que necesite tomar más leche. Sin embargo, en los meses siguientes pueden pasar varios días o hasta una semana sin evacuaciones. En caso de que tengas dudas, consúltalo con tu pediatra.

Algo importante a considerar es que los bebés se esfuerzan mucho para hacer popó, por lo que es probable que tu niño se torne rojo de la cara o llore cuando lo haga. Esto es algo normal, sobre todo, porque pasa la mayor parte de su día boca arriba.

Ahora bien, existen algunas señales que pueden ayudarte a identificar el estreñimiento en tu bebé, por ejemplo, que esté demasiado irritable, regurgite más de lo habitual, defeque más o menos de lo usual, se esfuerce más de 10 minutos sin lograr una evacuación o sus heces estén duras o con sangre.

¿Qué hacer ante el estreñimiento en bebés?

En caso de que tu pequeño presente estreñimiento, la American Academy of Pediatrics recomienda que, después de su primer mes de vida, optes por darle un poco de jugo de pera o manzana. Esto se debe a que el azúcar que contienen estas bebidas extrae el líquido hacia los intestinos y ayuda a aflojar las heces. Para saber la cantidad de jugo que puedes ofrecerle a tu bebé, la recomendación es de 1 onza al día por cada mes de vida. Y si tu pequeño ya consume alimentos sólidos, puedes probar con verduras y frutas, sobre todo, las ciruelas pasas.

De todas formas, es aconsejable que hables sobre este tema con tu pediatra y sigas sus recomendaciones.

El estreñimiento en los niños

Los patrones de defecación son diferentes para cada niño. En la mayoría de los casos, al cumplir su primer año, los pequeños evacuan 1 o 2 veces por día. No obstante, si tu hijo hace popó cada 2 o 3 días también puede ser normal, siempre que no tenga incomodidad ni dolor. Esto es importante confirmarlo con tu pediatra.

salud y bienestar de bebe

Algunos de los signos que puede presentar tu hijo al estar estreñido son: heces duras, secas, difíciles de excretar o que produzcan dolor al salir, mal humor, pérdida de apetito, cólicos, náuseas e incontinencia.

¿Cuál es el tratamiento para el estreñimiento en los niños?

Si tu hijo presenta estreñimiento, puedes optar por ofrecerle alimentos con mayor contenido de fibra, como la manzana, el durazno y la pera con cáscara, y el brócoli, la zanahoria y la coliflor cocidas. También es recomendable que incrementes el consumo de agua en su dieta.

En casos específicos, el pediatra de tu pequeño podría recetarte algún medicamento para ablandar las heces.

Por último, alentar a tu niño a estar en movimiento también puede ayudarlo. La actividad física, en combinación con una dieta balanceada, es la base para un estilo de vida saludable.

¿Tienes preguntas sobre lo que leíste? ¡Escríbenos en la sección de comentarios!

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

1 comentario en “El estreñimiento en bebés y niños”

  1. Pingback: ¿Cuántos pañales usará mi bebé a partir de su primer mes? - Kinedu Blog

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *