X

Cuando tu bebé llega al mundo parece una persona diminuta y delicada. Cargarlo es la sensación más hermosa del mundo, pero también puede hacerte sentir un poco nerviosa. Tal vez no sepas si lo estás haciendo bien o qué tan delicada debes ser. En esta etapa, es muy importante que cuides cómo sostienes la cabeza de tu pequeño. Aquí de explicaremos por qué y cómo cambia esto con el tiempo.

Durante los primeros días, tu bebé aún no habrá desarrollado movimientos musculares voluntarios y la mayor parte de su masa corporal estará localizada en su cabeza. Por eso su cuello aún no es lo suficientemente fuerte para sostenerla. Sin embargo, tu recién nacido puede moverse y tiene cierta masa muscular. ¿Cómo lo sabes? Porque presentará algo llamado reflejos primarios que se definen como las respuestas del instinto de supervivencia frente al entorno. Por ejemplo:

  • Si acaricias la planta del pie de tu hijo, sus dedos se abrirán en abanico. Tal vez incluso hasta estire la pierna.
  • Si se asusta, gritará un poco y extenderá los brazos y luego se los llevará al pecho.
  • Agarrará tu dedo automáticamente.
  • Si tocas su mejilla, comenzará a succionar y volteará la cabeza. Esto es muy útil a la hora de alimentarlo.
  • Si mueve la cabeza hacia la izquierda, extenderá el brazo izquierdo y viceversa.

Estos reflejos son muy importantes no solo para sobrevivir, sino porque luego se convertirán en movimientos voluntarios. Son los primeros hitos del desarrollo que alcanzará tu pequeño antes de comenzar a moverse conscientemente. Uno de esos hitos es el control de cabeza y mientras siga reaccionando con reflejos primitivos también estará moviéndose y ejercitándose.

Durante la etapa de recién nacido, los músculos del cuello de tu pequeño aún son muy débiles y necesitará de tu ayuda para sostener su cabeza. Realizará pocos movimientos voluntarios, pero se volverá más fuerte día tras día. Esta es una buena oportunidad para pasar tiempo cara a cara con tu bebé. Disfruta de cargarlo, acurrucarte con él, hacerlo sentir seguro y de conectar con él mientras lo cargas en brazos y sostienes su cabeza.

desarrollo de tu bebe

Poco a poco verás cómo sus músculos comienzan a fortalecerse y, al final del primer mes, su cuello será lo suficientemente fuerte como para girar la cabeza de lado a lado mientras está acostado. El desarrollo de estos músculos es muy importante porque, para tu recién nacido, este proceso comienza por la cabeza y luego continúa hacia las demás partes del cuerpo. Primero por los músculos centrales y luego el resto.

La adquisición del control de cabeza es crucial y sentará las bases para otros hitos del desarrollo físico como voltearse, sentarse, gatear y caminar. Además, tu bebé necesita ser capaz de sostener su cabeza antes de que puedas introducir sólidos en su dieta. En un abrir y cerrar de ojos verás que tu hijo logra hacer esto o hasta comienza a quedarse sentado.

¡Tómate el tiempo de relajarte y pasar tiempo con tu bebé, observa los pequeños movimientos que puede hacer y déjalo explorar!

Para más información sobre el desarrollo físico:
Los primeros movimientos de tu bebé y su coordinación
Infantes: desarrollo del recién nacido (inglés)

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

2 comentarios en “Control de cabeza: Recién nacidos”

  1. Pingback: ¿Cómo puedo ayudar a mi bebé con su reflujo? - Kinedu Blog

  2. Pingback: Mollera sumida: ¿Qué es y cuándo preocuparse? - Kinedu Blog

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *