X

Como cualquier otra emoción, el miedo tiene una función: nos ayuda identificar amenazas. De hecho, durante siglos ha sido un mecanismo de supervivencia muy efectivo. Según una investigación conocida como el estudio The Cliff, tu bebé nació solo con dos miedos innatos: el miedo a caerse y el miedo a los sonidos fuertes. Los neurocientíficos señalan que el resto de sus miedos se desarrollarán por asociación cuando interactúe con su entorno.

Una de nuestras responsabilidades como padres o cuidadores es enseñarles a nuestros hijos a tener cuidado. La exploración es una herramienta de aprendizaje extraordinaria, pero nuestra prioridad siempre será mantener a nuestros pequeños fuera de peligro. Sin embargo, sin notarlo puedes influir en tu pequeño e inculcarle ciertos miedos. ¿Alguna vez lo has visto golpearse y quedarse tranquilo, pero comienza a llorar al momento en que tú gritas? Al detenerlo de repente, darle información contradictoria o asustarte puedes estar fomentando miedos por accidente, y a esa corta edad su imaginación es muy precoz.

Un caso de estudio sobre niños que superaban sus fobias encontró que el común denominador para lograrlo era el involucramiento de la familia. Cuando los niños experimentaban situaciones estresantes, tener a un miembro de la familia cerca y sentirse apoyados les ayudaba a reducir sus niveles de estrés y superar sus miedos.

desarrollo de tu bebe

Estos son algunos consejos para ayudar a tu hijo a superar sus miedos y seguir explorando su curiosidad.

  • Si él ve que te asustas, trata de explicarle lo que sientes y por qué. Dale ejemplos de otras veces en que has tenido miedo, pero que la situación se resolvió con éxito.
  • Sé paciente. Si tu hijo se asusta, tenle paciencia y sé comprensiva. Haz que se sienta escuchado y respetado. Reconoce sus emociones y haz que se sienta seguro. La forma como tratas sus emociones afectará qué tanto expresará lo que siente cuando crezca.
  • No lo fuerces. Tal vez a tu pequeño le dé miedo probar algo nuevo. Quédate a su lado, apóyalo, pero no lo obligues a enfrentar un miedo si aún no está listo.
  • Debes estar emocionalmente disponible para él, sobre todo a la hora de irse a dormir. Ayúdalo en tiempos de dificultad para hacerlo sentir mejor.
  • Enfrenten sus miedos juntos. Seguramente se sentirá mucho más tranquilo si estás con él cuando enfrente una situación retadora. Por ejemplo, si le da miedo bajar las escaleras, dale la mano, siéntate a su lado y bajen los escalones de uno por uno. Con tu amor y apoyo incondicional, tu hijo sentirá que podrá conquistar las escaleras. Con el tiempo estará listo para bajarlas él solo.

¡Crear un ambiente seguro para que tu pequeño explore estimulará su independencia, su autocuidado y su inteligencia emocional mientras sigue desarrollando su curiosidad!

Más información sobre las emociones:
Mindfulness 101
El universo emocional de tu bebé: ¿Cuáles son las emociones de tu pequeño?

Referencia: El estudio Cliff (inglés)

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

1 comentario en “El miedo mata la curiosidad”

  1. Pingback: Resiliencia: 9 consejos para criar niños resilientes - Kinedu Blog

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *