X
papá teniendo una interacción de servir y devolver con su bebé

Desarollando interacciones de servir y devolver con tu pequeño

“Cambia el principio y podrás cambiar la historia completa.” – Dr. Dimitri Christakis

Durante los primeros tres años de vida, el cerebro de tu bebé se desarrollará hasta alcanzar un 90% del tamaño de un cerebro adulto. El Dr. Shonkoff del Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad de Harvard calcula que cada segundo se forman más de un millón de conexiones neuronales en el cerebro de tu pequeño. Las experiencias tempranas, ya sean positivas o negativas, serán cruciales para la conexión y poda de estas conexiones y son las responsables de sentar las bases para circuitos más fuertes.

¿Cómo puedes ayudar a formar la arquitectura cerebral de tu bebé y estimular conexiones neuronales fuertes y positivas?

Las interacciones de servir y devolver ayudan a crear el circuito cerebral de tu bebé. Así como en un juego de ping-pong, estas interacciones se dan con el intercambio de acciones entre tu pequeño y tú. Tu hijo te “lanza la pelota” cuando balbucea, hace una expresión facial, sonido o gesto que muestra su interés por algo y tú se la devuelves respondiéndole de forma positiva. Sigue leyendo para aprender más sobre las interacciones de servir y devolver.

El Dr. Jack Shonkoff y su equipo del Centro afirman que una arquitectura cerebral saludable depende de una base sólida construida a partir de estímulos apropiados de los sentidos del niño y de una relación estable y sensible con los adultos significativos que lo rodean. Los bebés llegan al mundo siendo dependientes de sus cuidadores, los cuales les ayudan a comprender lo que experimentan. Cuando tu pequeño llora, balbucea o apunta a algo y tú le respondes apropiadamente con palabras, contacto físico o visual haces que se sienta escuchado y comprendido. Esto fortalece las conexiones neuronales en su cerebro lo cual fomenta sus habilidades sociales y de comunicación. Cada servicio cuenta y, conforme veas cuáles son sus intereses, habilidades y necesidades, continuarás fomentando la curiosidad de tu hijo y fortaleciendo el vínculo que los une.

La falta de devoluciones, los cuidados inadecuados, el ser poco fiable o la simple ausencia pueden afectar la salud física y mental de tu pequeño. La ausencia constante de interacciones de servir y devolver actúa de una forma que el Dr. Shonkoff llama “doble golpe”. El cerebro no solo no recibe la estimulación neuronal que necesita, sino que también se activa la respuesta física al estrés, saturando el cerebro en desarrollo con hormonas dañinas del estrés. Esto puede comprometer potencialmente el desarrollo de las funciones ejecutivas de tu hijo, las cuáles son esenciales para su salud y aprendizaje a largo plazo.

desarrollo de tu bebe

El Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad de Harvard creó este corto video con el que podrás aprender más sobre las interacciones de servir y devolver y cómo encontrar momentos del día a día para practicarlas. Kinedu colaboró con el Centro proveyéndoles de metraje de video y las traducciones al español y portugués de los videos. ¡Nos enorgullece unirnos a la iniciativa del Centro para promover el servir y devolver alrededor del mundo!

Visita nuestro catálogo para encontrar más de 1600 actividades que te ayudarán a participar en interacciones positivas todos los días y fortalecen el vínculo que tienes con tu pequeño. =)

Referencias:
Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad de Harvard
Kinedu

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

4 comentarios en “Desarollando interacciones de servir y devolver con tu pequeño”

  1. Pingback: La importancia del juego - Kinedu Blog

  2. Pingback: ¿Tienen un estilo de crianza autoritativa? - Kinedu Blog

  3. Pingback: Desarrollo por área: El desarrollo socioafectivo en niños - Kinedu Blog

  4. Pingback: La crianza sensible impacta el éxito académico y social de un niño - Kinedu Blog

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *