X

Hoy hablaremos sobre tres sencillas maneras de establecer resoluciones de año nuevo con nuestros hijos. Tal vez quieran ayudarles a mejorar su habilidad para compartir, hacer la transición para dormir en una cama o probar alimentos nuevos; sea lo que sea, ¡ayúdenlos a tener éxito!

1. Menos es más

Dependiendo de la edad de sus pequeños, pueden establecer de una a tres resoluciones máximo. Queremos que nuestros amiguitos sepan qué esperamos de ellos para que tengan en mente el objetivo por el que estarán trabajando. Los apoyos visuales son la mejor manera de asegurar de que todos estén familiarizados con las nuevas reglas. A mí me gusta usar la tabla de responsabilidad de Melissa & Doug, pero pueden fabricar una que sea más sencilla o se ajuste a sus necesidades. También, si la nueva meta es algo que se trabajará en distintos ambientes (en casa, la escuela, etc.) asegúrense de que exista un apoyo visual en cada espacio.

2. ¡Sean animadores consistentes!

Como padres, ustedes están a cargo de animar a sus hijos para que estos nuevos hábitos estén bien encaminados. ¡La retroalimentación positiva funciona de maravilla! Solo asegúrense de que sean cumplidos específicos (“¡Felicidades por haber compartido tu juguete!”, “Estoy orgullosa de que hayas dormido la siesta en tu cama de niño grande”, “Qué bueno que probaste esta comida nueva”). Todos fallamos a veces en nuestras resoluciones; los niños no son la excepción. Así que, si ven que se presenta algún mal hábito que están tratando de cambiar, recuérdenle qué hacer a su pequeño, hagan referencia al apoyo visual y celebren sus esfuerzos. Sobre todo con niños menores de 6 años, hay que reforzar las conductas positivas; en lugar de decir “no grites”, digan “usa tu voz interna”. De ese modo, cuando su hijo hable en voz baja, pueden felicitarlo usando el mismo tono.

3. Sigan trabajando

El nombre del juego de las resoluciones es “consistencia”. Y también esa es la parte que nos cuesta más trabajo a todos. Mantenerse consistentes todo el día todos los días es muy retador, especialmente cuando se trata de manejar las conductas de los niños. Sin embargo, si establecemos metas alcanzables y les damos apoyo extra, veremos cambios importantes en poco tiempo. ¡Esto es un trabajo en equipo, así que llamen a los hermanitos, amigos y a otros miembros de la familia para que les ayuden a recordar y a reforzar estos maravillosos nuevos hábitos!

desarrollo de tu bebe

¡Suerte y feliz año nuevo!


Molly Dresner es una patóloga y terapeuta del lenguaje que reside en Nueva York.

Recientemente, publicó su libro The Speech Teacher’s Handbook (Manual para enseñar a hablar), una interesante guía para padres que incluye consejos prácticos y sencillos, y actividades que ayudan a los padres a ayudar a sus pequeños.

Síguela en su Instagram @thespeechteacher donde publica diariamente información relevante, o conéctate con ella a través de su página web o su Facebook.

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *