X
Aceites-esenciales-durante-el-embarazo

Aceites esenciales durante el embarazo: ¿Cuáles se recomiendan y son seguros?

Los aceites esenciales son concentrados líquidos de algunos compuestos aromáticos que se extraen de las plantas. Se obtienen de diferentes partes, por ejemplo: la corteza, los frutos, las flores, las hojas, la cáscara, la resina o las semillas. Existen documentos que se remontan al siglo X y registran el uso terapéutico de aceites esenciales. Los hemos seguido utilizando a lo largo de la historia en varias formas y con diferentes aplicaciones, desde tratar músculos adoloridos o torceduras, hasta tratar pequeñas lesiones cutáneas o picaduras de insecto.

Seguramente has escuchado hablar sobre los usos de los aceites esenciales más comunes: la menta, el árbol del té, la lavanda, el eucalipto o el toronjil (bálsamo de limón). Pero existen muchos aceites más y cada uno tiene sus propiedades e indicaciones de uso específicas. Aunque muchos son seguros de usar en las medidas adecuadas, ahora que estás esperando un bebé escoge solo aquellos aceites que han sido aprobados para el uso de mujeres embarazadas.

La Asociación Nacional de Aromaterapia Holística y la Federación Internacional de Aromaterapeutas aprobaron el uso de los siguientes aceites esenciales durante el embarazo: bergamota, pimienta negra, camomila (manzanilla), salvia, ciprés, eucalipto, incienso, geranio, jengibre, toronja, enebro, lavanda, limón, neroli (flores de naranjo), naranja, rosa, sándalo, árbol del té y ylang ylang.

Todos los aceites esenciales deben diluirse apropiadamente antes de aplicarlos sobre la piel. La proporción recomendada es del 1%, es decir, una gota de aceite por cada cucharadita de aceite base (como manteca de cacao, manteca de karité, aceite de oliva o aceite de coco), o hasta 4 gotas en un difusor o en el agua de la tina del baño, ¡un poquito rinde mucho!

Si últimamente has estado muy estresada, tienes jaquecas o estás muy ansiosa y no puedes conciliar el sueño, puedes complementar tus ejercicios de relajación con aceites esenciales de lavanda, camomila o geranio. Según artículos publicados por la Revista Internacional de Neurociencia o la revista científica de Phytomedicine, estos aceites son igual de efectivos que algunos medicamentos. Masajéate las sienes con estos aceites o aromatiza tu cuarto treinta minutos antes de irte a dormir.

Desarrollo del bebe en embarazo

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *