X

1-2 años

  • Lee sobre el tema: Una de las formas más sencillas de enseñarle a tu hija sobre la estación del invierno es leer sobre él. Te recomiendo comenzar con libros que tienen texturas para tener una experiencia más interactiva con tu bebé. Simplemente acurrúcate con tu pequeña, hojeen un libro y enséñale sobre el clima, la ropa de invierno, el tipo de animales que viven en la nieve o las actividades que se hacen durante esta época del año. Mis libros favoritos son Invierno de Bright Baby Touch & Feel (Winter by Bright Baby Touch & Feel) y Bebé adora el invierno de Karen Katz (Baby Loves Winter).
  • Dense in baño invernal: Nada mejor que la hora del baño para incorporar el tema del invierno. Pueden hacer un iglú de burbujas, poner un poco de colorante azul en el agua, jugar con animales de nieve en el agua o incluso colocar un par de hielos en el agua para hablar de la diferencia entre frío y caliente. Los niños aprenden mejor a través de experiencias multisensoriales, ¡así que aprovecha cada oportunidad que tengas!
  • Colores y más colores: Colorear es algo que olvidamos con frecuencia en esta era digital y no deberíamos. Muchos niños que dibujan y colorean desde muy temprana edad se benefician y relajan con esta actividad. Existen miles de imágenes sobre el invierno que puedes imprimir y trabajar con tu pequeña. Es una actividad perfecta para esos días helados cuando es mejor quedarse en casa.

2-3 años

  • Hornear: ¡Cocinar u hornear es una actividad perfecta para el invierno porque fomenta el lenguaje! La razón de ello es porque involucra seguir instrucciones, aprender nuevo vocabulario, trabajar en conjunto, tener paciencia y, por supuesto, disfrutar de un postre al final. Hornear va bien para esos días que son demasiado fríos para salir, pero también pueden cocinar algo temático. Por ejemplo, hacer galletas navideñas, cupcakes nevados o brownies de chocolate caliente.
  • Nieve dentro de la casa: ¿Quién dijo que la nieve tiene que quedarse afuera? A los niños les encantan los contenedores sensoriales y la nieve es uno de los elementos que puedes usar. Junta nieve en un gran contenedor transparente y mételo a la casa para seguir con la diversión. Pueden pintar el hielo con colorantes, hacer conos de nieve, jugar con animales de juguete o usar tractores para barrer la nieve. Tu hija se divertirá mucho y, cuando acabe, limpiar será muy sencillo.
  • Manos a la obra: Hacer manualidades de invierno es muy sencillo y solo necesitarás dos materiales. La ventaja de la estética invernal es que puede lograrse fácilmente con algodón y pegamento. Ya sea que hagan bolas de nieve, un mono de nieve, un iglú o un oso polar, sus manualidades serán adorables y sencillas.

3-4 años

  • Hablen sobre su mono de nieve: Cada invierno hacemos monos de nieve, pero ¿hablamos sobre ellos? Trata de complementar esta actividad preguntándole a tu hija cosas como ¿Por qué el mono necesita ojos y nariz? ¿Para qué sirve la bufanda? ¿Las bolas de nieve son del mismo tamaño? Hacer un mono de nieve puede ser una actividad verbal muy estimulante, así que dedica un par de minutos para hablar sobre el proceso.
  • Haz nieve casera: Existen varias recetas de nieve falsa, pero mi favorita es la combinación de bicarbonato de sodio y crema para afeitar. Coloca la nieve falsa en una bandeja o contenedor sensorial (un contenedor transparente) para limpiar más fácilmente. Me gusta que los niños jueguen con la nieve, la toquen, hagan monos o bolas de nieve, o construyan un iglú. Motiva a tu hija y deja que te guíe durante el juego imaginativo y la narración de la actividad.
  • Clasificar animales: Esta actividad es un juego divertido que sirve durante todo el año. Dependiendo de lo que tengas a la mano, puedes usar juguetes, calcomanías o dibujos. También, el nivel de desarrollo de tu pequeña determinará cuantos animales puede clasificar. Puedes hacer animales de hábitats fríos vs. hábitats cálidos, o animales del océano vs. animales de la nieve vs. animales domésticos. Estas actividades fomentan mucho el lenguaje porque se puede hablar sobre muchas cosas. Por ejemplo: ¿dónde viven? ¿qué sonido hacen? ¿cómo se sienten? ¿qué comen?, etc.

desarrollo de tu bebe

 

Molly Dresner es una patóloga y terapeuta del lenguaje que reside en Nueva York.

Recientemente, publicó su libro The Speech Teacher’s Handbook (Manual para enseñar a hablar), una interesante guía para padres que incluye consejos prácticos y sencillos, y actividades que ayudan a los padres a ayudar a sus pequeños.

Síguela en su Instagram @thespeechteacher donde publica diariamente información relevante, o conéctate con ella a través de su página web o su Facebook.

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *