X

A medida que los pequeños desarrollen su sentido de confianza e independencia, necesitarán que sus padres o cuidadores les ayuden a sentirse capaces de hacer las cosas.

¿Qué es el andamiaje?

Es un proceso de aprendizaje en el que un adulto estimula el desarrollo de un niño ayudándole solo cuando es necesario. Esto permite que la persona relacione conocimientos previos con conocimientos nuevos, habilidades y una comprensión más profunda sobre algo. El psicólogo y pionero Lev Vygotsky (1931) dice que un andamiaje efectivo se da en lo que él denominó la “zona de desarrollo próximo” (ZDP). La ZDP es la diferencia entre lo que un niño puede hacer y aprender por sí mismo, y lo que puede hacer y aprender con la ayuda de una persona más experimentada.

El andamiaje permite que una persona resuelva un problema o alcance una meta que está un poco más allá del alcance de sus habilidades. Cualquiera puede beneficiarse de este proceso ya que todos tienen una ZDP diferente. Varias investigaciones han observado el impacto del andamiaje en el desarrollo infantil. Los resultados demuestran que los padres que usaron el andamiaje para fomentar la resolución de problemas de sus hijos de tres años tuvieron un impacto directo en las funciones ejecutivas de los niños cuando cumplieron cuatro años.

Apoya a tu pequeña a través de este modelo

Puedes comenzar a empoderar a tu hija a través de este proceso a cualquier edad. Cuando descubras lo que tu hija sabe y quiere aprender podrás comenzar a animarla.

Lo que hay que tener en cuenta a la hora de practicar el andamiaje

  • Únete a tu pequeña durante la hora de juego y observa estas señales:
    • ¿Cómo le gusta jugar?
    • ¿Cuándo se rinde?
    • ¿Qué tan receptiva y sensible es a tu apoyo?
    • ¿Qué tan entusiasta es?
    • ¿Cómo es su enfoque durante el juego?
  • Establece metas realistas tomando en cuenta la etapa de desarrollo de tu hija.
  • Comprende las formas en que tu bebé aborda el aprendizaje mediante una observación cuidadosa e intencionada.
  • Adapta tu estrategia a los intereses, conocimientos y habilidades de tu pequeña.
  • Anímala de manera verbal y no verbal. ¡Las preguntas abiertas serán de gran ayuda!
  • No tengas miedo de utilizar nuevos materiales durante la hora de juego o cuando le enseñes a tu hija una nueva nueva habilidad.
  • A medida que ella domine la nueva habilidad, deja de apoyarla tanto para que lo intente por su cuenta.

Ejemplos de situaciones donde se practica el andamiaje

Aquí hay algunos ejemplos que pueden ayudarte a ser más sensible a las oportunidades cotidianas en las que puede aplicar este método:

1. Cuando los niños aprenden a caminar, normalmente se sostienen de la ropa o de la mano de un adulto. No es sino hasta que desarrollan la fuerza y el equilibrio suficientes que comienzan a caminar por su cuenta.

desarrollo de tu bebe

Ves que tu hija se sostiene de algo para ponerse de pie, le das la mano, da unos pasos y se cae. Identificas su ZDP entre su capacidad para ponerse de pie y caminar sin ayuda. Un método de andamiaje sería ofrecerle dos juguetes pequeños que le interesen y ver si, sosteniendo uno en cada mano y apretándolos, puede mantener el equilibro para dar unos pasos hacia ti.

2. Cuando tu hija está aprendiendo sobre la permanencia de los objetos y la socialización a través del juego, jugar a “¿Dónde está el bebé?” le intrigará mucho.

Cuando te destapes la cara por enésima vez, verás que tu hija perderá el interés y se concentrará en otra cosa. Ayúdale a prestarte atención cubriéndole la cara con una frazada, repitiendo su nombre y diciendo “aquí estás” mientras destapas su rostro. Así habrás encontrado una nueva forma de hacer que reconecte con la actividad y responda al estímulo.

3. Cuando tu hija aprenda sobre las formas y los colores, comenzará a prestarle atención a los colores que ve a su alrededor.

Si ves que comienza a identificar el azul y el amarillo, en la mañana, cuando la vayas a vestir, coloca ropa azul y amarilla sobre su cama. Ella se emocionará al vestirse e identificar los colores. Dile que ese día será el día del azul y el amarillo, que se vestirán con esos colores y tratarán de encontrar cosas de esos colores durante el día. Así crearás un ambiente de aprendizaje basándote en lo que ella ya sabe y establecerás una estrategia que se relacione con sus intereses.

Con tu apoyo y orientación, podrás desafiar y ampliar lo que tu pequeña sabe y aprende. Empoderar a tu bebé a través de simples ejercicios de juego fomentará su confianza, independencia y habilidades cognitivas futuras. Estas sencillas estrategias podrían ayudar a tu hija a aprender un poco más de lo que habría aprendido por su cuenta. El tiempo de juego ya es una gran oportunidad para el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, así que considera al andamiaje como una forma de llevar a tu pequeña a nuevos niveles de aprendizaje y dominio de habilidades.

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

5 comentarios en “Andamiaje: Empodera a tu hija a través del juego”

  1. Pingback: Tres consejos basados en la ciencia para ayudar al desarrollo de tu hija | Kinedu Blog en Español

  2. Pingback: Lenguaje y juego: Hablar con juguetes - Kinedu Blog

  3. Pingback: Juegos de mesa en el salón de clases - Aldea - Expertos en el manejo de kinders y guarderias

  4. Pingback: Los beneficios de los juegos de mesa - Kinedu Blog

  5. Pingback: La importancia del juego - Kinedu Blog

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *