X

Tu bebé aprende sobre el lenguaje desde mucho antes de empezar a hablar; de hecho, gracias a que te escuchaba, pudo haber empezado desde que estaba en tu vientre. Durante su primer año, el área lingüística se desarrollará muchísimo. Verás que tu hija se comunicará a través de gestos, ruiditos o incluso riéndose.

La comunicación no verbal es muy importante porque tu pequeña aún no tiene la habilidad para comunicar sus deseos y necesidades con palabras. Ahí es donde entra en escena el gesto de apuntar. Esta es una de las primeras formas con las que los bebés se comunican antes de poder expresar sus intensiones con palabras. Esta acción comienza a mostrarse cuando los niños tienen entre 9 y 18 meses.

Apuntar puede parecer algo simple, pero no lo es. Estudios recientes han podido proponer interesantes teorías sobre el gesto infantil de apuntar. Una investigación realizada en Alemania analizó a niños de 12 meses cuando apuntaban. Los resultados mostraron que cuando el adulto compartía la atención y el interés, los niños apuntaban con más frecuencia que cuando los adultos estaban distraídos.

Esto nos indica que tu pequeña apunta para compartir sus pensamientos con alguien más, e incluso trata de influir sobre ellos con un gesto simple. Ella quiere compartir su mundo con los demás. Apuntar afianza sus habilidades prelingüísticas, además de que puede interpretarse como una habilidad que conlleva una intencionalidad social.

desarrollo de tu bebe

Tu hija tiene diferentes objetivos en mente cuando apunta a las cosas. Puede querer referirse a eventos del pasado o futuro, “hablar” sobre las cosas que ya no están ahí, deducir cuando quieres comunicar algo al apuntar, y, más que nada, compartir sus experiencias. Existen tres tipos de señalamiento dependiendo de su intención:

  • Declarativo: Apuntar a un objeto deseado. Esto sucede cuando tu niña apunta para mostrarle algo a alguien.
  • Imperativo: Esto sucede cuando tu pequeña apunta a algo que quiere con la expectativa de que se lo des.
  • Compartir la atención: Su habilidad para apuntar llamará tu atención para que veas algo. Esto es uno de los signos más tempranos de interacción social.

El gesto de apuntar tiene diferentes intenciones, así que tu hija usará muchísimo este recurso durante esta etapa. Para ayudarle a desarrollar esta habilidad, modela la conducta. Cuando hables sobre algo, apúntalo. Verás cómo ella también comienza a hacerlo espontáneamente. Además, puedes animarla reaccionando hacia lo que señala; hazle preguntas, ríete o dale las cosas que te indique.

Apuntar es una de las primeras maneras en que tu hija comparte cosas contigo. Eres el adulto más significativo en su vida y por eso querrá interactuar y comunicarse contigo. La forma en cómo te involucres con ella estimulará su desarrollo lingüístico durante estos primeros años. Por eso, apuntar es un indicador que impulsará su desarrollo del lenguaje.

Estudios sobre el gesto de apuntar:
Niños de doce meses apuntan para compartir la atención y su interés (inglés)
Una nueva mirada hacia el gesto infantil de apuntar (inglés)

Más información sobre comunicación no verbal:
Aprendiendo a comunicarme
El gesto de señalar: Su importancia para el desarrollo del lenguaje

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

4 comentarios en “Apuntar es un precursor del lenguaje”

  1. Pingback: Lectura infantil: La mejor forma de leer con tu hijo de 1 año - Kinedu Blog

  2. Pingback: Gestos con las manos: Su importancia para lenguaje - Kinedu Blog

  3. Pingback: El desarrollo lingüístico: Las primeras palabras de un bebé - Kinedu Blog

  4. Pingback: Lenguaje de señas para bebés: Comunicación con gestos - Kinedu Blog

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *