X
bebé regurgitó después de eructar

¿Cómo distinguir si mi bebé vomita o regurgita?

Sabemos que muchas enfermedades infantiles pueden provocar vómito y el ver a tu bebé vomitando puede resultar alarmante.

Es probable que sientas temor o preocupación al pensar que algo grave puede estar pasando, sin embargo, te recomendamos mantener la calma y primero averiguar si se trata realmente de vómito o simplemente de una escupida o regurgitación.

A veces es fácil confundir el vómito con las regurgitaciones, así que primero, presta atención a las señales. Las regurgitaciones se presentan como un flujo fácil de aproximadamente 1 o 2 cucharadas de líquido. Escupir uno o dos bocados de leche a la vez con un eructo y sin esfuerzo ni llanto es un síntoma normal en bebés pequeños, sobretodo durante el primer año de vida. No hay necesidad de preocuparse si estas escupidas ocurren ocasionalmente y no interfieren con el aumento de peso de tu bebé.

Si tu pequeño regurgita a menudo, algunas de los aspectos que puedes tomar en cuenta son:

  • No moverlo repentinamente en los 20 a 30 minutos posteriores a la toma de leche. Esto ayudará a que no ingiera demasiado aire.
  • Asegúrate de no alimentarlo en exceso. Un estómago lleno es más propenso a tener regurgitaciones.

Es importante saber que esto es temporal, ya que conforme crezca tu bebé, su estómago irá madurando y las regurgitaciones disminuirán hasta desaparecer.

Por otro lado, el vómito es un flujo forzado que suele tener contenido del estómago y se presenta en cantidades más importantes. No te preocupes, la mayoría de las veces, el vómito se detendrá sin tratamiento médico. Si es un solo episodio y no se repite, puedes estar tranquila. Cabe mencionar que algunos bebés vomitan ocasionalmente, pero si ves que el vómito es recurrente, se presenta con fiebre o está acompañado de otros síntomas, lo mejor será llamar a tu pediatra lo más pronto posible.

salud y bienestar de bebe

Presta atención si observas los siguientes síntomas:

• Deshidratación
• Disminución de la micción
• Boca seca
• Fiebre alta
• Pérdida de peso
• Ojos hundidos
• Sed extrema
• Color del vómito verde o amarillo
• Sangre o bilis en el vómito
• Dolor abdominal severo
• Vómitos recurrentes
• Letargo
• Convulsiones
• Incapacidad para beber líquido
• Tiempo de duración del vómito (más de 24 horas)

Las causas del vómito pueden ser muy variadas dependiendo de la edad. En algunas ocasiones se puede deber a una infección estomacal o intestinal, a un rotavirus u otro padecimiento. Asegúrate de identificar los síntomas de tu bebé y visita al médico. Con esta información, él o ella podrán proporcionarte el tratamiento adecuado.

Referencias:

¿Cuándo llamar al pediatra? (inglés)
Por qué escupen o regurgitan los bebés
Tratamiento del vómito
Vómitos de bebés

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

1 comentario en “¿Cómo distinguir si mi bebé vomita o regurgita?”

  1. Pingback: ¿Cómo puedo ayudar a mi bebé con su reflujo? - Kinedu Blog

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *