X

Anteriormente, hablamos sobre la importancia de los gestos para el desarrollo lingüístico de los niños. En este artículo señalaremos los diferentes tipos de gestos que se han investigado y sus efectos en el proceso de aprendizaje de los pequeños.

Tu bebé comenzó a comunicarse con gestos desde que cumplió 5 meses. Con ello te mostraba lo que le gustaba y lo que no, además de que analizaba constantemente tus gesticulaciones y voz. La habilidad para comunicarse con gestos y aprender a través de ellos no es algo que tu hija vaya a dejar de hacer después de los 2 años cuando comience a pronunciar palabras comprensibles. Los adultos también usamos gestos para representar y complementar nuestras palabras; de eso modo la otra persona entiende de forma más completa lo que decimos. Incluso hay investigaciones que muestran que los adultos prestan más atención a los gestos del emisor que a su discurso.

¿Cómo es que los gestos estimulan el aprendizaje?
Estudios demostraron que los gestos le ayudan a los pequeños a regular su atención mientras realizan una tarea y que les dan información conceptual relevante sobre las estrategias que deben utilizar.

desarrollo de tu bebe
  • Gestos de indicación: Estas gesticulaciones incluyen el apuntar, tocar o mostrar un objeto físico para indicar que se está hablando de él. Esto ayuda a los niños a concentrarse en las partes más relevantes del objeto cuando realizan una tarea. Apuntar le indica a tu hija que una característica es importante. Tocar un objeto también reduce la incertidumbre o confusión que este puede suscitar. Usar este tipo de gestos es más efectivo que dar instrucciones verbales sin indicaciones visuales.
  • Gestos icónicos: Estas son pequeñas acciones que imitan las instrucciones de una tarea. Dan información importante que complementa o refuerza la indicación oral. Investigaciones sugieren que las personas cometen menos errores y completan una tarea más rápido cuando siguen instrucciones gestuales, en comparación con instrucciones orales.
  • Gestos personificados: Estos gestos se dan cuando el cuidador demuestra la acción o función de un objeto o incluso toma las manos del niño o niña para ayudarle a realizar una acción. Estos gestos son muy efectivos para tareas motrices como la manipulación de objetos.

Varias investigaciones han demostrado que los gestos propician el aprendizaje de los niños, particularmente en los mayores de 2 años. Los gestos hacen que una información abstracta se vuelva más concreta y sencilla de entender. Trata de incorporarlos en tus interacciones diarias con tu hija y observa cómo le ayudan a regular su atención, a aprender y a comprender mejor las instrucciones.

Aprende más sobre los gestos y la habilidad para resolver problemas aquí: Los niños usan los gestos para entender y representar las cosas

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

2 comentarios en “¿Cómo es que los gestos impactan el aprendizaje?”

  1. Pingback: Estimulando la resolución de problemas de tu hijo a través de los gestos | Kinedu Blog en Español

  2. Pingback: El juego de la sombra - Kinedu Blog

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *