X
bebé pequeña amamantándose

Evita que tu bebé se atragante mientras lo amamantas

Si tu bebé es aún muy pequeña es posible que alguna vez la hayas visto atragantarse cuando la amamantas. A veces, si produces exceso de leche materna, tu hija puede comenzar a toser. Aquí hablaremos más sobre este tema y cómo ayudar a tu bebé.

Es común que algunos bebés se atraganten mientras los están amamantando. Esto pasa porque tu bebé pone más leche en su boca de la que puede tragar. El exceso de leche materna puede bloquearle la vía respiratoria, por lo que hay que tener mucho cuidado, entender la razón y prevenirlo. Así tanto tú como tu bebé podrán disfrutar con mayor seguridad de las sesiones de alimentación.

amamantar y alimentacion de bebe

Causas de que tu bebé se atragante

  1. Exceso de leche materna: A veces algunas mamás producen mucha más leche de la que el bebé puede ingerir.
  2. Reflejo de eyección hiperactivo (en inglés llamada Forceful let-down): Esto se refiere a que produces mucha leche y sale con tal fuerza, que tu bebé tratará de ingerirla toda. Si tu pequeña presenta alguno de los siguientes síntomas puede ser que tengas este reflejo de eyección hiperactivo:
  • Traga, tose o jadea mientras está siendo amamantada.
  • Se separa de tu pecho seguido mientras la amamantas.
  • Sujeta el pezón mientras come.
  • Hace sonidos de “clic” mientras se amamanta.
  • Escupe con frecuencia.
  • Tiende a tener gases.
  • Se rehúsa a ser amamantada periódicamente.

Además de estas dos causas, el atragantamiento también puede deberse a una succión inmadura por parte del bebé que apenas está aprendiendo a amamantarse.

Una vez que identifiques las causas, hay diferentes estrategias que puedes utilizar para evitar que tu pequeña se atragante:

a) Para el exceso de leche:

  1. Evita tratar de reducir el flujo de leche en las primeras 6 semanas. Durante este período de tiempo es normal que la cantidad de leche aumente rápidamente.
  2. Amamanta a tu pequeña con un solo seno.
  3. Intenta la obstrucción de la alimentación:
    • Si tu bebé termina de comer y luego quiere más, colócala en el mismo seno.
    • Si el seno que no utilizas te duele, extrae un poco de leche hasta que estés cómoda. Sin embargo, trata de extraer cada vez menos leche hasta que ya no necesites hacerlo.
    • Entre cada toma, coloca compresas frías en tus senos durante 30-60 minutos. Esto disminuirá la producción de leche.
    • Si después de una semana esto no funciona es recomendable buscar ayuda profesional.
  4. Intenta el drenaje completo: Este es un método en el que se extrae la mayor parte de la leche de los senos antes de empezar a amamantar.
  5. Evita cualquier cosa que estimule de más a los senos como el bombeo innecesario, usar conchas de senos y correr el agua en la ducha sobre los senos durante mucho tiempo.

b) Para el reflejo de eyección hiperactivo:

  1. Posiciona a tu bebé para que se amamante “hacia arriba” con relación al pecho materno, utilizando la gravedad en contra del flujo de leche. Para hacer esto puedes intentar las siguientes posiciones: la posición de cuna (pero con la madre reclinada), posición de balón de futbol americano, colocar a tu pequeña sentada frente a ti en vez de acostada o la posición acostada de lado.
  2. Haz que tu bebé eructe de manera constante.
  3. Amamanta más frecuentemente. Esto reducirá la cantidad de leche producida.
  4. Amamanta cuando tu pequeña esté relajada para que succione más gentilmente y salga menos leche.
  5. Espera a que se produzca la bajada, quita a tu bebé del pecho, limpia el exceso con una toalla y vuelve a colocar al bebé.
  6. Extrae un poco de leche para que se reduzca el flujo de leche y luego coloca a tu bebé.

Es importante que sepas que no todo el proceso de lactancia será así, por lo tanto, puedes estar tranquila. Conforme tu bebé crezca, aprenderá a controlar la salida de leche de tu pecho y disminuirá la posibilidad de atragantarse con la misma. Sin embargo, mientras tu bebé aún sea pequeña, es esencial tomar las precauciones necesarias mientras la alimentas. También, puedes acercarte a un asesor de lactancia o a tu médico de confianza para que te indique qué hacer en caso de producir un exceso de leche materna.

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

37 comentarios en “Evita que tu bebé se atragante mientras lo amamantas”

  1. Me preocupa mucho mi bb tiene 19 dias se atraganta cada ves q voy a darle pecho una manera para ayudarle a respirar cuando pasa eso so lo le golpeo pokito su espaldita pero no me esta funcionando.

    1. Hola Gilma, puedes interrumpir la alimentación y poner a tu bebé en una posición vertical. Lo que recomendamos más, es encontrar la razón detrás de esto, tal como menciona el artículo, para poder implementar algunas de las medidas preventivas. Para esto, puedes consultar con tu profesional de la salud.

      1. Sandy Rojas Gonzalez

        Hola Buen dia tengo un bb de dos meses 7 Dias y le doy lactancia mixta pero despues de q Toma su biberon jadea hace Como si no pudiera respirar por unos segundos y abre sus oh it’s Como si se asustara y esto me asusta muchisimo yo Le doy golpesitos en su espalda

        1. Hola Sandy! Asegúrate de que mientras tu bebe está tomando de su biberón, tome tranquilo. En ocasiones pueden comer a prisa porque están muy hambrientos, así que trata de darle de comer a tiempo para evitar su apresuramiento. Te sugeriría ir con tu pediatra para encontrar la causa de esos segundos en que parece que se asusta como si le faltara el aire y así asegurarte que todo esté bien.

  2. Hola tengo un bebe de 2 meses y 6 diasy me preocupa ya que generalente se ahoga con la leche y tose esto me estresa ya que pasa generalmente en la madrugada y mis pechos están con mucha más leche, he buscado distintas posiciones pero pasa igual , y esta situación en vez de ser un momento lindo agradable se me está haciendo muy estresante , ya que saco varias veces a brbe de mi pecho para que no se ahogue.

    1. Hola Daniela, si ya has intentado los consejos que encuentras en este Artículo, recomendamos que lo consultes con tu médico o con una asesora de lactancia, para que así puedan evaluar la situación individual, ya sea en persona o por videollamada.

    1. Hola Faviola, si tu pequeña regurgita a menudo, puedes intentar no moverla repentinamente en los 20 a 30 minutos posteriores a la toma de leche. Esto ayudará a que no ingiera demasiado aire. También, asegúrate de no alimentarla en exceso, un estómago lleno es más propenso a tener regurgitaciones. Las regurgitaciones son normales en los bebés, sin embargo, si te preocupa que se trate de vómito o si estás preocupada por cualquier otra cosa, te recomendamos consultar con tu pediatra.

    2. Dámaris Mendoza

      Mi bebe pronto tendrá 4 meses y cuando le estoy dando pecho y comienza a dormirse.. al parecer acumula leche en su boca y luego quiere tragar y le cuesta. Se empieza a desesperar porque no puede tragar y despues llora al lograrlo. Pero me asusta que se ahogue

  3. Buenas tardes, estoy muy preocupada por mi bebe, tiene tres meses y se atora cada vez que lacta ya no quiere lactar y bajo de peso, no se que hacer, por favor ayúdeme

    1. Hola Milagros, en este artículo puedes encontrar algunos consejos. Sin embargo, si notas que tu bebé no está creciendo al ritmo esperado o te preocupa cualquier otra cosa acerca de su alimentación, te recomendamos consultarlo con tu pediatra, quien podrá asesorar y evaluar tu situación específica.

  4. Hola, mi niña tiene 1 mes de nacida y últimamente se atora demasiado, al parecer incrementé la producción de leche, xq al inicio no era así. Y algunas veces que le he cortado la lactancia he visto que mi leche sale disparada. Entiendo que esto provoca que mi bebe se retuerza y se llene de gases por que tiene muchos. Además su atragantamiento me estresa y asusta tanto por que dura varios segundos y necesito golpear su espalda para que reaccione. Quisiera saber si ese atragantamiento puede pasar a mayores, es decir que los bebes no reaccionen y no vuelvan a respirar. Estoy muy asustada y estresada con la lactancia de esta forma.

    1. Hola, Jhomara! Te sugiero seguir esta guía con detenimiento y así mejor la lactancia con tu bebé. Tal vez tome algunas semanas, pero poco a poco se logrará. El atragantamiento es común, pero no habrá problemas mayores siempre y cuando tu estés despierta al darle leche a tu bebé.

  5. Mi bebé tiene 2 meses 7 dias y últimamente se atraganta con la leche y me asusto mucho xq se le dificulta respirar estoy entrando en pánico y ya me da miedo amamantarlo es normal q pase eso

    1. Hola, Melissa! Esto suele suceder con los bebés por diferentes razones. Te recomiendo que sigas los pasos que aparecen en la guía para ir mejorando este proceso con tu bebé. Es importante que mantengas la calma, tu bebé estará bien siempre y cuando tú estés despierta mientras lo alimentas y en lo que logras equilibrar la cantidad de leche. Esto puede tardar unas semanas, pero si tienes más dificultades, no dudes en consultar con el pediatra o una asesora de lactancia.

  6. Hola mi bebe tiene aoenas 23 dias de nacido y cuando toma seno o deja de tomsr have un sonido como q le falta el aire es como cuando renuzna un burro pero es un sonido muy bajito q yo le puedo escuchar es normal o q es lo pasa

    1. Hola Karla! En ocasiones el bebé come muy deprisa cuando está hambriento y aguanta la respiración para pasar tanta leche, en otras ocasiones es algo común si pasa rápidamente justo al despegarse de la teta. Asegúrate de darle leche a tu bebé antes de que esté muy hambriento para evitar esos atragantamientos, pero si notas algo que consideras no es normal, siempre será mejor consultar con tu pediatra.

          1. Hola Maria! Busca darle leche a tu bebé antes de que esté muy hambriento para evitar que se atragante, sin embargo, si notas algo de alarma, te sugerimos consultar a tu pediatra para un mejor seguimiento.

    1. Hola Elena! Las conchas a las que se refiere son las recolectoras. Estas conchas recolectoras, hacen un poco de presión en tu seno y guardan la leche. Lo que sí puedes usar son protectores de pezones para evitar la estimulación del pezón.

    2. A mí me pasa también y si asusta bastante porque se quedan sin respiración, mi bebita tiene 10 meses yo le ayudo soplando su mollerita es la parte que falta cerrar de su cabecita y me funciona

  7. Hola buenos días cuando le doy seno a mi bb de 1 mes y medio se atraganta y tose aparte hace como si tuviera algo en la boca pero mis senos son blandito

    1. Hola Natalia! Trata de seguir las sugerencias que da el artículo para prevenir que tu bebé se atragante, recuerda que esto puede tomar un tiempo en lograrse. Respecto a que mencionas que parece que tiene algo en la boca, consultar con su pediatra sería la mejor opción para analizar si hay otra causa.

    2. Mi bebe tiene 1 mes y 1 semana y me da mucho miedo que se ahoge , lo levanto y le pego pego la espalda tengo mucho miedo 😨 ayuda

      1. Hola Valeria! Te recomiendo pongas en práctica las sugerencias del artículo y poco a poco sabrás cómo manejar estos momentos angustiosos.

  8. Ola mi bebe tiene 4 meses y se atrganta ultimamente al darle el chupo o meterse las manos ala boca pero susede desde que aprendio ameterse las manos ala boca y le estamos dando el chupo que puedo hacer

    1. Hola Doris! Si notas que no es normal que se atragante con sus manos o el chupón, sería mejor que contactes a tu pediatra para asegurarte que todo está bien.

  9. Hola soy Israel mi bb se atraganta mucho con su biberón esto es muy seguido , en ocasiones asta deja de respirar , y si es algo estresante , asta miedo da 😭

    1. Hola Israel! Asegúrate de que mientras tu bebe está tomando de su biberón, tome tranquilo. Esto porque en ocasiones los bebés pueden comer a prisa porque están muy hambrientos, entonces trata de alimentarlo a tiempo para evitar eso. También te recomendamos que le comentes a tu pediatra sobre esta situación si necesitas más asesoramiento.

  10. Hola estoy preocupada que mi bebé de 3 meses cada ves que toma pecho se ahoga y nose si será que me sale mucha leche o si pasa algo porq cuando yo quiero darle pecho el enpiesa allorar pareciera que cada ves que toma pecho a el le falta el aire . Con solo colocarlo en la pocicion de amamantar el enpiesa allorar estoy muy preocupada

    1. Hola Mirna! Para evitar que tu bebé se ahogue te sugerimos seguir las recomendaciones del artículo, puedes intentar también colocar a tu bebé de forma que la gravedad trabaje en contra del flujo de la leche. Algunas posiciones que pueden ayudar son la posición de cuna, cargar a tu bebé como si fuera una pelota de fútbol, o hacer que tu bebé se siente y vea hacia ti en vez de estar acostado hacia abajo, de lado, o en su espalda. De igual manera puedes consultar a una asesora de lactancia =)

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *