X

Una de las ventajas que ofrece la leche materna, es que puedes extraerla ¡y como quiera, seguirás produciendo más! Por lo general, el pecho puede llenarse rápidamente, por lo que extraer leche te ayudará a reducir el nivel de congestión. Además, podrás guardarla para alguna ocasión en la que no puedas amamantar.

Te preguntarás cómo sacar leche materna. Para ello, hay dos formas de hacerlo: a mano o con un extractor.

Para extraer tu leche manualmente

amamantar y alimentacion de bebe
  1. Lávate las manos y prepara un contenedor limpio y esterilizado para guardar la leche.
  2. Masajea suavemente todas las áreas de tu pecho mientras observas una imagen o video de tu pequeño, ya que esto te ayudará a estimular el reflejo de bajada de leche.
  3. Apoya una mano debajo de tu pecho y la otra por encima. Mueve la mano que tienes encima de arriba hacia abajo hasta llegar a la aureola. Continúa realizando este movimiento de forma uniforme alrededor de todo tu pecho hasta que notes que ya puedes extraer leche.
  4. Con tu mano dominante, posiciona tu pulgar por encima y tus otros dedos (del índice al meñique) por debajo de tu pecho. Presiona todos tus dedos hacia el borde de la aureola teniendo cuidado de no apretar el pezón. Al realizar este movimiento, la leche comenzará a salir.
  5. Repite el movimiento anterior cambiando tus dedos de posición para extraer la leche de todos los conductos.

Cómo sacar leche materna con extractor

Otra forma de extraer leche es por medio de un extractor de leche. Existen muchos tipos. ¿Cuál es el más conveniente? Procura elegir uno de buena calidad y con buenos comentarios, ya que uno de baja calidad no brindará una buena extracción e incluso puede llegar a lastimarte. Entre los extractores de leche, hay algunos que son electrónicos y otros, manuales. Los primeros pueden ser más costosos, pero son más eficientes. Una opción para conseguir un extractor eléctrico es rentarlo a una tienda médica, centro de lactancia o de un hospital. Al elegir uno, asegúrate de que tenga la opción de modificar los niveles de presión al succionar. También, puedes elegir un aparato que exprima los dos pechos a la vez, optimizando así el tiempo.

¿Cuánto tiempo debo dedicar a la extracción? La respuesta es simple, puedes extraer leche hasta que salgan únicamente algunas gotitas o hasta cuando desees parar. Al terminar la extracción, puedes guardar la leche en el refrigerador y utilizarla durante los siguientes 3 a 6 días. También puedes congelarla y utilizarla hasta 9 meses después de la extracción si se encuentra en un congelador con puerta individual en una temperatura a -18ºC, o hasta 12 meses si está en un congelador horizontal a -20ºC. Recuerda almacenarla al fondo y no en la puerta. Además, es importante no dejar la leche a temperatura ambiente por más de 4 horas ya que se echará a perder y nunca congelarla por segunda vez.

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

3 comentarios en “¿Cómo extraer leche materna?”

  1. Pingback: Cómo almacenar leche materna para mi bebé - Kinedu Blog

  2. Pingback: Amamantar: ¿Cuánta leche debe tomar un bebé? - Kinedu Blog

  3. Pingback: ¿Cuánto dura la leche de fórmula y cómo almacenarla? - Kinedu Blog

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *