X
mujer amamantando a su bebé

¿Con qué frecuencia debo amamantar a mi bebé?

Si tu bebé nació hace poco y has comenzado a amamantarlo, es posible que tengas muchas dudas sobre la lactancia.

Cada bebé y madre son distintos, por lo que no hay una ciencia exacta de cómo debe llevarse a cabo. Sin embargo, aquí te daremos información que te será útil. Una de las preguntas más frecuentes entre mamás que amamantan es qué tan seguido deben hacerlo. Habrá quienes digan que su bebé quiere comer todo el tiempo y otras que perciban que su bebé duerme mucho y casi no pide leche.

Antes de establecer un horario de comida para tu pequeño se recomienda que, durante las primeras semanas, lo alimentes a libre demanda. Esto quiere decir que lo amamantes cada vez que tenga hambre. Será importante, entonces, ser capaz de reconocer las señales de hambre de tu bebé. Por ejemplo, el llanto ya es una señal tardía y de desesperación. Algunas señales previas al llanto son las siguientes:

  • Movimientos rápidos de cabeza de lado a lado
  • Abrir la boca
  • Sacar la lengua
  • Meterse puños y pies a la boca
  • Fruncir los labios, como cuando succiona tu leche
  • Acariciar tus senos
  • Murmullar
  • Mostrar el reflejo de enraizamiento. Este reflejo se puede observar cuando el bebé mueve la boca en dirección a algo que acaricia su mejilla o la toca.

¿Cuánto tiempo toma amamantar?

Esta respuesta también varía en cada caso y no se puede establecer un número exacto de minutos. La duración de una toma puede ser de entre 5 y 40 minutos aproximadamente. Sin embargo, este tiempo es muy variable debido a que cada bebé es diferente. Cuando tu pequeño ya haya ingerido suficiente alimento te lo hará saber de las siguientes maneras:
• Se separará de tu pecho.
• Se verá somnoliento o tranquilo y mirará su entorno.

Distinguir las señales cuando tu bebé está hambriento o satisfecho te facilitará el proceso de lactancia. Si tienes alguna preocupación sobre el crecimiento de tu bebé y su ingesta de leche, no dudes en hablar con tu pediatra en la siguiente visita.

amamantar y alimentacion de bebe

Además de las señales antes mencionadas, también puedes tomar en cuenta cada cuándo se alimenta un bebé de acuerdo a su edad. Por lo general, un recién nacido se alimentará cada hora y media a 3 horas. Podrá parecer que es muy seguido, pero hay una explicación para esto. El estómago de tu bebé todavía es muy pequeño y no le cabe tanta comida. Asimismo, la leche materna es fácil de digerir y por eso es normal que le dé hambre tan seguido. Si tienes un recién nacido es importante que no pasen más de cuatro horas entre cada toma (incluyendo la noche). Durante esta etapa, se espera que un bebé tenga entre 8 y 12 tomas por día. Alrededor del primer o segundo mes, las tomas diarias irán disminuyendo a 7-9 por día. El estómago de tu bebé comenzará a crecer, lo que le permitirá ingerir más alimento en cada toma y mantenerse satisfecho durante más tiempo.

Cuando alimentes a tu pequeño, lo más importante no será la cantidad exacta de leche que tome sino que sea suficiente para él y quede satisfecho. Recuerda que cada bebé tiene necesidades únicas, por lo tanto, tu hijo puede satisfacerse con más o menos leche que otros pequeños. Estas son algunas señales para saber si tu bebé está recibiendo la cantidad adecuada de alimento:

  • Parece feliz y satisfecho después de la toma.
  • Moja entre 4 y 6 pañales por día.
  • Duerme bien.
  • Se mantiene alerta cuando está despierto.
  • Está aumentando de peso.

Referencias:

Con qué frecuencia amamantar
Preguntas frecuentes sobre la lactancia materna: ¿Cuánto y con qué frecuencia?
¿Qué tan seguido debo amamantar a mi bebé? (inglés)

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

1 comentario en “¿Con qué frecuencia debo amamantar a mi bebé?”

  1. Pingback: ¿Por qué es importante establecer rutinas para mi bebé? - Kinedu Blog

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *