X

¡Has estado trabajando mucho con tu pequeño y ahora hay que esforzarse aún más! Su motricidad fina aún debe perfeccionarse y por eso, conforme adquiera más y más control sobre sus músculos pequeños, nosotros seguiremos proponiéndote nuevas actividades que ayuden a la adquisición y refinamiento de la coordinación de manos.

¿Qué puedes esperar?

Durante su segundo año de vida, tu pequeño seguramente será capaz de hacer lo siguiente:

desarrollo de tu bebe
  • Sostener: Tomará objetos con las manos. Por ejemplo, sostendrá un crayón con el puño.
  • Alcanzar: Las manos y brazos comenzarás a trabajar juntos para que tu hijo pueda alcanzar objetos y recogerlos del suelo. Tal vez observes cómo continúa alternando el uso de las manos; la mano dominante aún no se define.
  • Soltar: Después de alcanzar o sostener, tu hijo tal vez sea capaz de soltar las cosas que ha recogido. Esta acción se ve sobre todo cuando juega con bloques de juguete o sostiene y manipula tijeras. Notarás que la acción de soltar aún no se ha refinado del todo. Esta habilidad se seguirá desarrollando durante un año más, pero practicar el movimiento ayudará a fortalecer los músculos que tu pequeño utilizará más adelante cuando suelte cosas o aprenda a escribir.
  • Rotar la muñeca: Mover las manos en círculos fortalecerá los músculos pequeños que sirven como base para las futuras habilidades de escritura.

¿Cómo puedes estimular el desarrollo de la coordinación de manos de tu hijo?

  • Moldeen y hagan bolitas de plastilina.
  • Rasguen papel periódico, ¡esto será muy divertido para tu hijo!
  • Expriman esponjas mojadas y pasen agua de un recipiente a otro. Pueden hacer una competencia para ver quién lo hace más rápido.
  • Hagan bolitas de papel y encuentren maneras de divertirse con ellas. Pueden jugar baloncesto o pegarlas en una cartulina para hacer Canten canciones y hagan gestos o movimientos con las manos. Canta con tu hijo y haz que repita lo que haces con las manos. ¡Esto no solo estimulará su coordinación de manos, sino también sus habilidades de imitación!
  • Jueguen a aplaudir. Puedes aplaudir dos veces y animar a tu hijo a repetir el patrón. Jugar diferentes juegos de secuencias es una excelente manera de fomentar las habilidades de resolución de problemas.
  • Garabatear. Modela cómo se escribe enfrente de él. Dale varios crayones y siéntalo junto a ti para que imite tus movimientos de “escritura” mientras garabatea.
  • Cocinen un pastel. Deja que mezcle o bata los ingredientes o agregue alguno de ellos. Los dos movimientos contribuyen al desarrollo de la motricidad fina.
  • Deja que se lave las manos por su cuenta mientras lo supervisas y le ayudas de ser necesario. Esto es algo que puede practicar varias veces al día y también fomentará sus habilidades de autocuidado e independencia.
  • Deja que se vista solo tanto como sea posible y apóyalo de ser necesario. Aunque al principio esto sea difícil para él, ¡poco a poco verás cómo se vuelve cada vez más diestro!

Seguramente durante esta etapa serás testigo de nuevos logros como girar las perillas de la puerta o pasar las páginas de un libro. Su nuevo interés por los bloques de juguete lo llevará a participar en actividades que fomentarán las habilidades necesarias para manipular objetos con precisión y movimientos controlados.

Recuerda que todo lo que haces para ayudar a tu hijo a adquirir estas habilidades de motricidad fina también contribuye al desarrollo de su independencia, autocuidado y a la adquisición de la habilidad de resolución de problemas. ¡Aprovecha esta gran oportunidad y continúa estimulando el desarrollo de tu pequeño!

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

2 comentarios en “Coordinación de manos: 12-24 meses”

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *