X
bebé sorprendido

Una nueva visión sobre la primera infancia: Mucho más que simples pasos y edad

Aquí te revelamos los secretos sobre el desarrollo de la primera infancia (ECD por sus siglas en inglés) y te damos las bases de esta ciencia en constante evolución.

Las suposiciones iniciales sobre el ECD derivaron de la teoría del desarrollo adulto, sobre todo de la teoría de las etapas psicosociales de Erik Erickson. Esta sugería que el desarrollo seguía un camino único y lineal que se dividía en etapas bien definidas. En otras palabras, Erickson defendió la idea de que el crecimiento sucedía de forma predecible y “paso a pasito”.

Sin embargo, tras más de 40 años de investigación, ahora sabemos que los niños no crecen de forma exacta y predecible. Por ejemplo, si comparamos a dos niños, uno tal vez comience a caminar antes que el otro. Las habilidades e hitos de desarrollo están interconectados y el ECD no puede reducirse a la suma de sus partes. Conforme los niños crecen, son influenciados por su cultura, sus relaciones y el ambiente, y se adaptan a ellos. Los bebés se desarrollan a su propio ritmo y a veces en modos que, como padres, nos dejan perplejos.

Un acercamiento no lineal al desarrollo nos permite comprender de forma más óptima cómo es que ocurre el progreso. Tomemos, por ejemplo, el desarrollo del lenguaje, el cual interconecta el crecimiento físico, cognitivo y social de un niño. Hablar requiere del funcionamiento de los músculos faciales, de la integración sensomotora, de la atención, memoria, imitación y de la conceptualización del significado. Debido a que es un proceso muy complejo, el lenguaje se desarrolla de forma repentina y no de forma constante. Les parecerá que su bebé aprendió 10 palabras nuevas de un día para el otro, pero en realidad es el resultado de un mes de pequeños cambios que, de repente, hicieron “click” en la cabeza de su hijo.

Si bien los marcos teóricos anteriores nos dieron modos tangibles de medir el crecimiento infantil, en Kinedu creemos que se necesitan mejores modelos para el futuro. Modelos que reflejen correctamente los descubrimientos más recientes sobre el ECD. Por eso desarrollamos nuestro Modelo de Indicadores de acuerdo con las investigaciones más recientes de expertos en ECD. Con ello pretendemos ayudar a los padres a entender los patrones de desarrollo únicos de sus hijos de una forma intuitiva y basada en la ciencia.

Si les interesa aprender más sobre esto, lean el artículo del blog del doctor Michael Frank, profesor de la Universidad de Stanford, que habla sobre la necesidad de nuevas evaluaciones y marcos teóricos para el estudio del ECD: Bebés aprendiendo a hablar (inglés).

desarrollo de tu bebe

María Mirón es una investigadora de psicología con una maestría en Psicología Clínica. Con más de ocho años de experiencia, ha publicado y participado en múltiples foros internacionales sobre el Desarrollo de la Primera Infancia. Actualmente es profesora de métodos de investigación en la Universidad de Monterrey. Su misión es vincular la ciencia y las herramientas de crianza que se ofrecen a los padres.

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *