X

Anteriormente, explicamos que, desde que tu hija nace, comienza a desarrollar la fuerza, control y coordinación de manos y dedos cuando juega con los objetos. También mencionamos cómo es que se desarrolla el agarre de pinza. Como usamos las manos para todo, es importante que ayudes a tu bebé a desarrollar esta habilidad cada vez que se dé la oportunidad. Aunque aún sea muy pequeña como para sostener un lápiz en posición de escritura, colorear con trazos controlados o moldear plastilina, tu hija comenzará a trabajar habilidades previas que le ayudarán a manipular objetos y a comenzar a realizar movimientos controlados con los dedos.

¡Los bloques de juguete son muy útiles para practicar esto! Su uso data de 1693 con John Locke. Después de él, muchos educadores como Friedrich Froebel, Maria Montessori y Caroline Pratt comenzaron a enfatizar la importancia de estos juguetes. Hoy son una herramienta muy popular para el juego y desarrollo infantil. Alrededor de los 10 meses, tu hija comenzará a interesarse por los objetos que sostiene; los bloques y las torres le llamarán mucho la atención. Tal vez no sea capaz de apilarlos, pero por el simple hecho de agarrarlos comenzará a trabajar en la división de la mano y el agarre de pinza. Primero, tomará el bloque con toda la palma y sin utilizar el pulgar. Luego, verás que comienza a doblar los dedos y usa el pulgar para estabilizar la presión que ejerce sobre el juguete. Con la práctica, empezará a separar los dedos, y el pulgar, el índice y el dedo medio se volverán los protagonistas. Este movimiento sienta las bases de habilidades futuras como escribir, atarse las cintas de los zapatos o cepillarse los dientes.

desarrollo de tu bebe

Alrededor de los 12 meses, tu pequeña comenzará a inspeccionar los bloques de juguete. Ahora incluirá movimientos de la muñeca y el antebrazo para girar el objeto y así desarrollar movimientos más controlados de la mano. También desarrollará la estabilidad en el hombro. La contracción de los músculos de la articulación mantendrá el hombro en su lugar mientras coloca el brazo en diferentes posiciones y usa el antebrazo, la mano y los dedos para manipular el bloque.

Luego comenzará a interesarse por la forma, color y tamaño de las cosas, lo que le permitirá practicar el agarre de pinza con objetos grandes y pequeños. Se volverá una experta en sacar y meter cosas en contenedores, recoger cosas con el pulgar y el índice o hasta sostener dos cosas en una sola mano. Esto también estimulará su coordinación ojo-mano. A los 19 meses no solo será capaz de manipular un bloque y explorarlo desde diferentes ángulos, sino que podrá mirar dónde quiere colocarlo mientras lo sostiene. Esta habilidad hará que su cerebro trabaje en dos sistemas simultáneamente, algo que le servirá cuando esté en la escuela y deba copiar algo que está escrito en el pizarrón.

Con tiempo y práctica, verás que a los 30 meses los movimientos precisos con los dedos y la coordinación de brazos y manos de tu hija le permitirán construir torres de 9 bloques o estructuras más complicadas. También comenzará en interesarse por la complejidad del juguete, cómo apilarlo, alinearlo o encajarlo con otros. Sus juegos y exploración la guiarán en la adquisición de futuras habilidades que necesitará en su vida cotidiana como escribir a mano, usar tijeras y manipular botones y cierres o cremalleras.

Para más información, visita estas páginas:

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

2 comentarios en “Desarrollo de manos y dedos con bloques juguete”

  1. Pingback: El impacto de las pantallas en las habilidades de escritura | Kinedu Blog en Español

  2. Pingback: Mano dominante y habilidades lingüísticas - Kinedu Blog

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *