X

¡Este artículo analiza el desarrollo del sentido del oído de tu bebé, un subdominio del área de desarrollo físico!

Los bebés nacen con un excelente sentido del oído, casi tan bueno como el de un adulto. A partir de la semana 16 del embarazo, los bebés pueden comenzar a detectar algunos ruidos limitados y, en las siguientes semanas, comienzan a escuchar más ruidos  del mundo exterior. En la semana 24, ¡incluso pueden girar la cabeza en respuesta a lo que escuchan! Si deseas obtener más información sobre la estimulación auditiva prenatal, consulta este artículo.

Por lo tanto, cuando nazca tu pequeño, podrá escuchar tu voz con claridad y reaccionar a los ruidos que ya conoce. Para el tercer mes, reconocerá tu voz; y entre el cuarto y el sexto mes, diferenciará entre varios tonos de voz que uses. ¡haber escuchado tantas conversaciones habrá servido de algo!

El desarrollo del sentido del oído de tu bebé

Una de las primeras habilidades auditivas que desarrollará tu bebé será la localización o la capacidad de identificar la fuente de un sonido. Durante el primer año, sus habilidades para escuchar se perfeccionarán y lo que podrás notar al observar que tu bebé desvía la mirada y presta atención cuando suena el teléfono, hay ruidos en la cocina, se cierra de golpe una puerta o simplemente alguien está hablando. Haz clic en el enlace para conocer algunos consejos de estimulación auditiva para bebés.

Puedes trabajar en la audición de tu pequeño tocando o escuchando música juntos, leyéndole y hablando con él todos los días. Reduce gradualmente la “voz de bebé” que usas cuando hablas con tu pequeño y comienza a brindarle más oportunidades para que balbucee y, más tarde, diga sus primeras palabras. Entre uno y dos años, su vocabulario aumentará a un ritmo increíble, triplicándose cada seis meses; y para cuando comience a ir a la escuela, ¡tu niño en edad preescolar comprenderá casi todo lo que le dicen!

El sentido del oído es muy importante para el desarrollo de habilidades lingüísticas, sociales y cognitivas, por lo que se recomienda revisar la audición de tu bebé antes de salir del hospital. Ten en cuenta que siempre puedes consultar a tu pediatra si crees que tu hijo no oye bien.

También mencionamos algunas edades aproximadas en las que los bebés alcanzan algunos hitos, pero recuerda que cada niño se desarrolla a un ritmo diferente. Sin embargo, hay cosas que puedes hacer para ayudar al desarrollo de tu hijo. ¡Aquí hay una actividad de Kinedu que busca fortalecer el sentido del oído!

desarrollo de tu bebe

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

2 comentarios en “Desarrollo por área: El sentido del oído”

  1. Pingback: Estimulación auditiva para mi bebé: 3 consejos prácticos - Kinedu Blog

  2. Pingback: ¿Qué es la permanencia del objeto y por qué es un hito clave? - Kinedu Blog

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *