X

Desde que nació, tu bebé ha estado desarrollando y adquiriendo una increíble cantidad de habilidades que le permiten interactuar con su entorno. Como padres, ¡es asombroso ver cómo nuestros bebés enfrentan estos desafíos con entusiasmo y alegría!

Uno de los grandes hitos que alcanzará tu bebé durante su primer año de vida es el agarre de pinza. Este hito es fundamental para su desarrollo motriz e implica agarrar objetos pequeños con el índice y el pulgar.

Este es un hito que le permitirá a tu pequeño comenzar a explorar, descubrir e incluso comprender más sobre el mundo que lo rodea. Lograr esta habilidad no es fácil, ya que requiere de mucha práctica, y en sus primeros meses tu bebé irá desarrollando diferentes habilidades que lo llevarán a perfeccionar el agarre de pinza.

¿Cómo se desarrolla el agarre de pinza?

desarrollo de tu bebe

En su tercer o cuarto mes, los bebés comienzan a desarrollar su coordinación ojo-mano y sus músculos, por lo que intentarán agarrar los objetos que les interesen. Además, si pones algo en su palma, tu bebé podrá sostenerlo por unos momentos e incluso llevárselo a la boca. Luego, cuando tenga alrededor de seis meses, podrá tomar objetos pequeños con toda la mano, cubriéndolos con la palma y apretándolos. Finalmente, este hito de la destreza de dedos, el agarre de pinza, comenzará a desarrollarse alrededor del octavo o noveno mes de tu bebé.

Al principio, lo verás utilizar este tipo de agarre con torpeza, recogiendo objetos de forma inestable o dejándolos caer con frecuencia. No te preocupes, poco a poco el movimiento se irá haciendo más preciso. Por lo general, junto con el desarrollo del agarre de pinza, los bebés comienzan a apuntar, lo que significa que apuntarán a algo con el dedo, preguntarán usando lenguaje no verbal o pedirán algo.

El desarrollo de este hito es un gran avance en las habilidades psicomotrices de tu bebé. Pasar de tomar objetos con toda la mano a poder hacerlo con dos dedos, le abre a tu pequeño un sinfín de posibilidades que le permitirán aprender, crecer, ser más independiente y seguir explorando.

Si no fuera por el desarrollo de la motricidad fina, no podríamos tocar el piano o la guitarra, escribir o escribir un mensaje de texto. ¡Es asombroso lo que nuestro cuerpo puede hacer y ver a nuestros bebés desarrollar su destreza de dedos es maravilloso!

¿Cómo puedo estimular el agarre de pinza de mi bebé?

  • Deja que coma solo y use sus dedos para llevarse trozos de comida blanda a la boca. Por ejemplo, trozos de plátano, papa al vapor o bolitas de cereal para bebés. De esta manera, tu pequeño trabajará sus habilidades motrices finas sin el riesgo de llevarse objetos no comestibles a la boca. Solo recuerda que, cuando tu bebé coma, es fundamental supervisarlo para evitar que se atragante.
  • Permite un poco de desorden. Si dejas que tu hijo juegue libremente, esto estimulará su destreza de dedos, ya que moverá las manos libremente.
  • Coloca libros frente a él. Tu pequeño no podrá pasar las páginas de una por una, pero incluso si pasa cinco páginas a la vez, esto le ayudará a desarrollar su motricidad fina.
  • Deja que tu bebé rasgue o arrugue pedazos de papel suave, solo asegúrate de que no se lleve los pedazos a la boca.
  • Jueguen con bloques. Colócalos frente a tu pequeño e intenten construir una pequeña torre juntos.
  • Coloca una caja con objetos pequeños y ayuda a tu bebé a meterlos y sacarlos.
  • Juega con tu hijo y usen plastilina para hacer formas. Al tomar un trozo de este material, practicará su agarre de pinza.
  • Pega un papel en la pared y coloca un balde con pompones al lado de tu bebé. Ayúdale a recoger los pompones y pegarlos en el papel.
  • Usa pelotas de diferentes tamaños y texturas. Deja que tu hijo juegue con ellas, sintiendo y apretando pelotas suaves y pequeñas.
  • Deja que tu bebé tome calcomanías y las pegue en una hoja de papel o en otro lugar. Tu pequeño probablemente necesitará tu ayuda, así que trata de ayudarlo si lo necesita comenzando a despegar o pellizcar parte de la calcomanía para que pueda tomarla con los dedos.

Estos son algunos ejemplos de actividades que puedes hacer con tu bebé, pero hay muchas cosas más que puedes hacer para desarrollar el agarre de pinza y la destreza de dedos de tu pequeño. Consulta nuestro catálogo de actividades y recuerda que durante los próximos meses te sorprenderás al ver cómo tu pequeño desarrolla su motricidad fina.

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

4 comentarios en “Destreza de dedos: El agarre de pinza”

  1. Pingback: Desarrollo de manos y dedos con bloques juguete | Kinedu Blog en Español

  2. Pingback: Manipulación de objetos: Aprendiendo cómo funciona el mundo PARTE 1 | Kinedu Blog en Español

  3. Pingback: Desarrollando el agarre del lápiz - Kinedu Blog

  4. Pingback: Juguetes abiertos: Por qué tu hijo prefiere las cajas - Kinedu Blog

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *