X
niño pequeño confundido

Detectar un retraso en el desarrollo del lenguaje

Los años de preescolar son un periodo de muchas variaciones en los niveles de adquisición del lenguaje de los niños. Algunos lo desarrollan a un ritmo estable, mientras que otros no. Algunos pequeños hablan mucho más que otros, pero eso no significa que sean más inteligentes o que tengan un vocabulario más amplio. Simplemente, los niños más callados son más selectivos a la hora de hablar. Estas diferencias del desarrollo tienden a nivelarse cuando los pequeños alcanzan la edad escolar, pero a veces ese no es el caso y puede existir un retraso en la adquisición del lenguaje.

Según la Academia Americana de Pediatría, a los dos años los bebés deben ser capaces de:

desarrollo de tu bebe
  • Apuntar a muchas partes del cuerpo y objetos cotidianos
  • Apuntar a imágenes en un libro
  • Obedecer instrucciones individuales sin necesidad de ver gestos ilustrativos, por ejemplo «Tráeme tus zapatos»
  • Decir entre 50 y 100 palabras
  • Decir frases de dos palabras como «papá, ven» o «quiero más»
  • Decir algunas frases de tres palabras como «quiero vaso agua» o «beso de mamá».
  • Ser comprendido por otras personas en algunas ocasiones

Cuando los niños tienen problemas en su lenguaje receptivo (entender las palabras) les cuesta trabajo entender lo que significan los gestos, no puede seguir instrucciones, contestar preguntas, apuntar a objetos o imágenes, o entender cómo funcionan los turnos de habla en una conversación. Por otro lado, cuando los niños tienen problemas con su lenguaje expresivo (la capacidad de hablar) les cuesta trabajo hacer preguntas, nombrar objetos, usar gestos, construir oraciones, aprender canciones y rimas, usar los pronombres correctamente, mantener una conversación y cambiar su forma de hablar dependiendo de la persona y de la situación. Muchos niños suelen tener tanto problemas para hablar como para entender.

A veces un retraso en la adquisición del lenguaje es algo temporal que desaparece con el tiempo y con la ayuda de familiares y amigos. Anima a tu pequeño a hablar y tenle paciencia. Si te preocupa que tu hijo tenga un problema del desarrollo del lenguaje, habla con tu pediatra. Lo primero que hará será revisar que no haya algún problema físico que esté retrasando la adquisición del lenguaje, como un problema auditivo. Una vez hecho esto, te referirá con un profesional de las patologías del lenguaje que ayudará a tu pequeño a aprender a comunicarse.

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *