X
Ejercicios de estimulación temprana para bebé de 4 meses

Ejercicios de estimulación temprana para tu bebé de 4 meses

La estimulación temprana para bebés busca impulsar el desarrollo de las capacidades del cerebro desde los primeros meses de vida por medio de ejercicios lingüísticos, físicos, cognitivos y socio afectivos que lo ayuden a madurar. Según estudios científicos, estimular a los pequeños durante los primeros cinco años de vida puede ayudar a que su cerebro se desarrolle adecuadamente.

Dicho esto, es posible que el control de cabeza de tu bebé comience a mejorar en el cuarto mes e, incluso, tu niño podría dar señales de querer sentarse con tu ayuda en esta etapa. También es probable que inicie sus primeras interacciones y busque comunicarse a través de gestos.

Aquí te presentamos ejercicios que te ayudarán a estimular el cerebro de tu bebé a partir de su cuarto mes.

1. Ejercicios socio afectivos de estimulación temprana para bebés

Cuando tu bebé cumple 4 meses puede comenzar a desarrollar habilidades de autoconocimiento, reconocimiento y a buscar sus primeras interacciones, capacidades pertenecientes al área socio afectiva. Para ayudarlo a lograr estas destrezas, puedes realizar las siguientes actividades:

Ayúdalo a reconocerse

Coloca un espejo frente a tu bebé e indícale con palabras “Aquí está —su nombre—. Este eres tú”. También puedes ayudarlo a señalarte a ti o a tu pareja a través del espejo para que comience a reconocerlos.

Motívalo a identificarte

Otra forma de ayudar a tu bebé a reconocerte es hablándole frente a frente mientras ve tu cara. También puedes tapar tu rostro con una tela y estimularlo a que te la quite.

Muéstrale su entorno

Para que tu bebé comience a reconocer su entorno, recorre con él lugares diferentes para que pueda conocer cosas nuevas mientras le describes todo lo que ve.

Interactúa con él

Realiza distintos gestos, juega, cántale y hazle cosquillas para provocar que se ría. Puedes hacerlo mientras repites varias veces su nombre de forma rítmica.

2. Ejercicios lingüísticos

Durante esta etapa, tu bebé podría comenzar a mostrar sus primeros gestos para comunicar agrado o desagrado, y es probable que lo veas agitar sus brazos cuando algo le llame la atención.

Estas acciones pertenecen al área de desarrollo lingüístico. Con ellas tu bebé aprende a comunicarse usando expresiones faciales, acciones y sonidos. Para ello, es útil observar y responder a sus señales. Para lograrlo, tú y tu pareja pueden seguir las siguientes acciones:

Llámalo por su nombre

Una buena forma de comunicarte con tu bebé es usando su nombre: procura hacerlo de forma cariñosa.

Habla con él

Conversar con tu bebé la mayor parte del tiempo le ayudará a aprender a hablar.

Utiliza distintos tonos de voz

Cuando le hables es conveniente que uses distintos tonos de voz de acuerdo a la situación. Esto le ayudará a identificar distintos estados de ánimo.

Responde a sus sonidos

Apoya el crecimiento y aprendizaje de tu pequeño con actividades creadas por expertos en desarrollo infantil. ¡Descarga nuestra app GRATIS!

Cada vez que tu bebé emita algún sonido o balbucee, tómate un momento para responder con una sonrisa, un gesto o unas palabras. Esto lo motivará a comunicarse contigo.

desarrollo de tu bebe

Cántale

Además de hablar, procura cantarle utilizando distintos ritmos y voces. Esto le ayudará a escuchar y reconocer sonidos diferentes, además de fortalecer el lazo contigo.

Observa sus expresiones

Las expresiones faciales y movimientos que realiza tu bebé muestran lo que siente y piensa. Cuando identifiques que tu bebé quiere alcanzar algún objeto o agita sus brazos porque algo le llama la atención, nombra esa acción. Por ejemplo: «Me estás viendo comer y quieres tomar mi cuchara».

3. Ejercicios físicos

Otra de las habilidades que tu bebé pudiera comenzar a desarrollar durante este mes es el control de su cuerpo. Intentará sostener su cabeza, aprenderá a voltearse y realizará los primeros movimientos para aprender a sentarse con tu ayuda, o fortalecerá sus músculos para hacerlo más adelante. Tú y tu pareja pueden llevar a cabo los siguientes ejercicios con su pequeño:

Voltearse boca arriba y boca abajo

Primero coloca a tu bebé boca abajo. Luego (sobre una superficie dura) apoya su cuerpo en sus antebrazos y colócate detrás de él. Después, llama su atención con un juguete para impulsarlo a girar hasta quedar boca arriba. Ahora, para ayudarlo a voltearse, empuja suavemente su cadera e impúlsalo a girar hasta quedar boca abajo.

Apóyalo a sentarse

Si notas que tu bebé quiere comenzar a sentarse con tu ayuda, anímalo. Acuéstalo boca arriba y después (de manera delicada) ayúdalo a sentarse tomando sus manos y brazos hasta levantarlo. Una vez sentado, coloca varios cojines alrededor de tu bebé; esto evitará que se vaya de lado.

Balancéalo de manera delicada

Otra forma de ayudar a tu bebé a mantenerse sentado es balanceando su cuerpo de lado a lado. Sujeta sus hombros para mantenerlo equilibrado y después muévelo hacia los lados y hacia adelante y hacia atrás.

Mover y abrir las manos

Hacer ejercicios con las manos de tu bebé puede ayudarle a desarrollar movimientos de coordinación temprana. Toma una de las manos de tú bebé y nombra las partes de su cuerpo mientras lo ayudas a tocarlas con su mano. 

También puedes colocar en su mano algún objeto pequeño que haga ruido y ayudarlo moverlo, o planear juegos en los que tu bebé tenga que mover sus manos.

Si quieres encontrar más consejos y actividades sobre cómo impulsar el desarrollo de tu pequeño, descarga nuestra app aquí. Ahí encontrarás miles de actividades personalizadas para fomentar el crecimiento y aprendizaje de tu bebé.

4. Ejercicios cognitivos

Este tipo de ejercicios de estimulación temprana para bebés pueden ayudar a que tenga mayor conocimiento de su entorno a través de la representación, comprensión y explicación de los objetos y sus relaciones.

Durante esta etapa, es probable que tu bebé de 4 meses comience a mirar lo que sea nuevo para él. Quizás notes que explora todo lo que se encuentre cerca y haga diversos movimientos para ver y sentir las cosas. Para desarrollar estos movimientos, tu pareja y tú pueden hacer las siguientes actividades:

Tomar objetos cercanos

Cuando tu bebé esté boca abajo, acércale un juguete y luego aléjalo un poco para impulsarlo a alcanzarlo. También puedes tomar un objeto pequeño y moverlo cerca de sus manos para atraer su atención y motivarlo a que lo alcance. Después deja que lo observe, lo sienta y juegue con él.

Oriéntalo a mirar cosas cercanas y nuevas

Para orientar a tu bebé a descubrir nuevos objetos con la mirada, puedes colgar cerca de él, a su alcance, móviles de colores llamativos y con sonidos.

Otra manera de intentar activar sus sentidos es acostándolo boca abajo y captar su atención moviendo objetos de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha frente a él. De esta manera, puede seguirlos con la mirada y mover su cabeza.

¡Ahora ya conoces varios ejercicios de estimulación temprana para bebés que puedes realizar a partir de los cuatro meses!¿Quieres probar una aplicación que te ayude a llevar el registro de tu bebé de manera personalizada? Descarga Kinedu y descubre la variedad de actividades que tiene para ti y tu bebé.

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

2 comentarios en “Ejercicios de estimulación temprana para tu bebé de 4 meses”

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *