X

Existen diferentes técnicas de estimulación prenatal que puedes practicar, como la auditiva, la táctil, la visual, la motriz y la mental o de relajación. Conocerlas y probarlas es recomendable por que, según el Centro de Desarrollo Infantil (Center for the Developing Child) de la Universidad de Harvard la estructura básica del cerebro de tu bebé se construye desde antes de que nazca.

Además, se aconseja la utilización de estos métodos en el embarazo porque fomentan el desarrollo de los sentidos de tu bebé, impulsan que tenga un mejor razonamiento y concentración, y promueven su bienestar tanto físico como mental. Eso sin contar que también son ideales para ayudarte a fortalecer el vínculo socio-afectivo con tu hijo.

Para ayudar a comenzar la estimulación prenatal con tu bebé, en este artículo te hablaremos sobre la técnica auditiva. Eso sí, primero tenemos que dejar claro a qué nos referimos con este concepto.

¿Qué es la estimulación prenatal?

Cuando hablamos sobre estimulación prenatal nos referimos a un grupo de técnicas que tienen como propósito optimizar el desarrollo físico y mental de tu pequeño a través de estímulos externos, por ejemplo, la luz y el sonido.

Es importante destacar que a los 3 meses de vida, los órganos de tu niño ya están formados y empiezan a desarrollarse. Por esa razón, es a partir del segundo trimestre cuando se recomienda poner en práctica estos métodos.

Ahora sí, es momento de que hablemos sobre una de las técnicas que puedes comenzar a utilizar con tu pequeño: la auditiva.

¿Cómo puedo estimular a mi bebé por medio de la audición?

Puedes ofrecerle estimulación prenatal auditiva con sonidos del exterior desde el cuarto mes de gestación. Tu pequeño puede escuchar sonidos intrauterinos, como los latidos del corazón, y extrauterinos, como voces y ruidos externos al vientre, los cuales primero entran a través de la columna vertebral y luego atraviesan la pared abdominal. De esta forma le llegan al bebé y puede escucharlos. Hay que considerar que el líquido amniótico disminuye los sonidos externos, por lo que hablarle a tu bebé en voz baja no sería una forma adecuada de estimularlo.

La técnica auditiva puede beneficiar a tu bebé y fomentar su salud física y cognitiva. Puedes fomentar el estado de alerta de tu bebé al realizar la técnica de forma adecuada. Algunos estudios muestran que el bebé dentro del útero responde a la voz de la madre con su ritmo cardíaco y movimiento corporal, los cuales aumentan al escuchar su voz. Además, se ha demostrado que cuando se utiliza algún sonido particular, ese mismo puede tranquilizar al bebé y disminuir su ritmo cardíaco una vez que haya nacido.

Desarrollo del bebe en embarazo

¿Cuáles son los ejercicios de estimulación prenatal que se recomiendan para la audición de mi bebé?

Existen diferentes formas de estimular a tu pequeño por medio del sonido. Algunas de las alternativas entre las que puedes elegir son:

• Hablarle a tu bebé en voz alta, clara y pausada

• Contarle un cuento

• Escuchar música clásica o una grabación de los sonidos de la naturaleza

• Cantarle una canción sencilla y con voz clara y pausada

Es recomendable que al realizar estas actividades también involucres a tu pareja y/o a otros familiares. De esta forma, también ayudarás a que tu bebé fortalezca los lazos afectivos con su papá y miembros cercanos.

Otro punto importante a tomar en cuenta es que, cuando te decidas por comenzar a poner en práctica una técnica de estimulación prenatal con tu pequeño, lo más aconsejable es que la utilices de forma repetitiva. Con esto nos referimos a que le cantes la misma canción o le pongas cierta música a diario y en el mismo momento del día.

También procura utilizar un estímulo a la vez y que los sonidos sean constantes, evitando cambios bruscos de volumen y ritmo.

Ahora que ya conoces mucho más sobre la estimulación prenatal en general y de una de sus técnicas específicas, es momento de que comiences a ponerla en práctica. Si tienes alguna duda o quieres compartirnos tu experiencia, ¡escríbenos en la sección de comentarios!

Asimismo, te recomendamos leer sobre la historia de la estimulación prenatal y las técnicas motora, visual y táctil.

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

3 comentarios en “Estimulación prenatal: la técnica auditiva”

  1. Pingback: Las técnicas de estimulación prenatal - Kinedu Blog

  2. Pingback: Estimulación auditiva para mi bebé: 3 consejos prácticos - Kinedu Blog

  3. Pingback: Desarrollo por área: El sentido del oído - Kinedu Blog

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *