X
bebita mirando a la cámara entre la piernas

Explorando el concepto de “juegos de movimiento”

Si eres un fiel promotor de Kinedu y haz visto nuestros videos, entiendes la importancia y la relación que existe entre la actividad física y el desarrollo cerebral. En este artículo, exploraremos el concepto de juego de movimiento, analizaremos cómo es que este tipo de juego impacta las cuatro áreas de desarrollo temprano y cuáles son algunas maneras de promoverlo en casa.

Pero primero lo primero, ¿qué son los juegos de movimiento?

El movimiento es una de las primeras formas de comunicación que tu bebé utiliza cuando interactúa contigo. La teoría dice que, a través del juego libre de movimientos, tu pequeña trabaja todas las áreas de desarrollo, no solo la física. Los juegos de movimiento se dan cuando los niños, conforme se van desarrollando, se mueven de formas específicas y repiten esos movimientos. Ya sea con sus reflejos tempranos, sus sentidos o sus movimientos conscientes, tu bebé aprende y estimula su sistema neurológico de muchas maneras. Algunos ejemplos de juegos de movimiento se dan cuando juegan en el suelo (boca arriba o boca abajo), o cuando tu hija gatea sobre el estómago, gatea a cuatro patas, gira, se balancea o rueda, etc.

¿Cuál es la relación entre los juegos de movimiento y cada una de las áreas de desarrollo?

desarrollo de tu bebe
  • Física. El movimiento es parte esencial del desarrollo físico de tu bebé. Con él aprende a coordinar, mantener el equilibrio, trabaja su motricidad gruesa y fina, etc.
  • Lingüística. Para esta área nos centraremos en la comunicación temprana. A través del movimiento, tu bebé entenderá la importancia del lenguaje corporal y de cómo utilizar su cuerpo para comunicar algo. Las “conversaciones de movimientos” incluyen el contacto visual, la interacción a través de gestos faciales, el contacto físico, etc. Además del lenguaje corporal, gracias al movimiento, tu bebé comenzará a aprender los nombres de las partes del cuerpo y entenderá verbos importantes como sentarse, levantarse, etc.
  • Socioemocional. La mayor parte del tiempo, entender cómo comunicarse, socializar y tener amigos es algo que se logra gracias a algún tipo de actividad física. Los niños usan el juego para aprender sobre reglas (lo que es aceptado y lo que no), y sobre cómo leer las expresiones faciales y el lenguaje corporal.
  • Cognitiva. Los primeros juegos de movimiento y el desarrollo físico de tu bebé sentarán las bases que necesitará para los futuros retos académicos (como el movimiento de ojos para leer, la coordinación de manos para escribir, etc.).

Es importante recordar que durante la infancia temprana las cuatro áreas de desarrollo están interconectadas, se entrelazan entre sí y lo que tu bebé aprende sobre una de ellas impactará en las demás. La próxima vez que hagas juegos de movimiento, asegúrate de darle a tu hija un espacio seguro y supervisado para que se mueva espontáneamente, se exprese y sea capaz de decidir sobre sus movimientos. ¡Recuerda que en Kinedu siempre puedes encontrar ideas e inspiración para promover este tipo de juegos!

Si te interesa leer más sobre el tema, revisa estas fuentes:

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *