X

Cuando la gente piensa en el juego, automáticamente piensa en niños realizando ejercicios físicos, como jugar a la pelota, al escondite o subirse a toboganes y columpios; por lo tanto, suelen pasar por alto la importancia del juego simbólico.

El juego es un componente clave del desarrollo en los primeros años de un niño. ¡Incluso el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en la Convención sobre los Derechos del Niño lo ha reconocido como un derecho! El juego le permite a los pequeños desarrollar su imaginación, agilidad física, destreza cognitiva e inteligencia emocional. A una edad muy temprana, los niños aprenden a interactuar con las personas y a comprender el mundo que los rodea a través del juego.

Sin embargo, aunque el juego físico es lo primero que se nos viene a la mente, este no es el único tipo de juego. De hecho, el juego simbólico o imaginativo ha llamado la atención de muchos investigadores, educadores y psicólogos debido a los múltiples beneficios que puede brindar.

¿Qué es el juego simbólico y cuándo surge?

El juego simbólico estimula los sentidos y genera oportunidades para la exploración y el pensamiento creativo que pueden ayudar a tu pequeña a mejorar diversas habilidades lingüísticas, emocionales, sociales y cognitivas; incluyendo su creatividad, inhibición de impulsos y empatía. También le ayuda a desarrollar la autorregulación, porque cuando los niños colaboran, se ponen de acuerdo sobre el entorno imaginario y se ajustan a los roles que crean.

desarrollo de tu bebe

Según varias investigaciones, el juego simbólico surge cuando los niños tienen entre 12 y 18 meses de edad. De hecho, cuando tu pequeña cumpla 18 meses comenzarás a notar que intenta alimentar a un muñeco con una cuchara o toma un bloque y se lo lleva a la oreja como si fuera un teléfono. Aunque las primeras formas de juego imaginativo son en su mayoría solitarias, cuando tu hija cumpla dos años, notarás que disfrutará cada vez más de la compañía de sus compañeros.

¿Qué puedo hacer para promover el este tipo de juego?

Las investigaciones han demostrado que, por ejemplo, los padres que leen cuentos a la hora de acostar a sus hijos o los que hablan con frecuencia con ellos describiendo y explicando acciones cotidianas, objetos, eventos, naturaleza y personas, son los que más fomentan el juego imaginativo.

Si deseas fomentar el juego simbólico de tu pequeña, consulta los siguientes consejos:

  • Hora del cuento: Invita a tu pequeña a que te cuente su historia favorita o pídele que imagine un final diferente o un giro en la trama de la historia. Por ejemplo, puedes intentar hacerle preguntas como: «¿Qué crees que pasará después?» o «¿Qué pasa si el niño no encuentra el tesoro?».
  • Juguetes: Asegúrate de que tu pequeña tenga acceso frecuente a juguetes, muñecos o peluches sencillos. No tienes que comprarlos en una tienda, puedes crearlos con artículos cotidianos, como calcetines o cajas de zapatos. A través del juego simbólico, los niños tienden a asignar fácilmente sentimientos a objetos o juguetes abstractos, lo cual es una excelente manera de expresar sus pensamientos e ideas.
  • Limita el uso de electrónicos: Trata de limitar el uso de juguetes electrónicos y el tiempo que pasa tu hija frente a las pantallas. Puedes dejar que use aplicaciones que le ayuden a desarrollar habilidades, pero trata de no dejar que lo use todo el día en lugar de usar juguetes.
  • Cajas con juguetes: Crea una caja o una bolsa con materiales que correspondan a un tema en particular, por ejemplo, un restaurante o el zoológico. Los distintos objetos harán que tu hija explore su creatividad.
  • Tómate el tiempo de jugar: El juego imaginativo no puede realizarse en solo 15 minutos. Intenta darle seguimiento a la nueva historia que creó tu pequeña durante unos días para que pueda explorar y mejorar su creatividad. ¡Ten en cuenta que ningún material, entorno o historia puede reemplazar el tiempo ininterrumpido de juego libre y exploración de ideas!

La próxima vez que veas a tu hija involucrada en un juego simbólico, no lo apresures a realizar otras actividades, ¡permítele jugar libremente! También puedes acompañarla haciéndole preguntas o comentarios sobre lo que está jugando. 

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

4 comentarios en “La importancia del juego simbólico”

  1. Hi Samantha, thank you for writing this awesome article! It is written four years ago and yet the content remains relevant and applicable today in year 2018. We see these questions a lot from parents who take their children to our speech clinic in Markham. I will definitely refer them to read your article and recommend to subscribe to this blog site as there are so much valuable content shared in this spot. Kudos!

  2. Pingback: Listos para el teatro - Kinedu Blog

  3. Pingback: Jugar a los personajes con tu grupo - Aldea - Expertos en el manejo de kinders y guarderias

  4. Pingback: La importancia del juego - Kinedu Blog

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *