X

Lo que debes saber sobre las vitaminas prenatales y postnatales

¿Estás embarazada o acaba de nacer tu bebé? Es probable que pronto comiences a buscar vitaminas prenatales y postnatales que te provean de todos los nutrientes que tú y tu bebé necesitan para estar saludables. Tener una dieta balanceada es la mejor manera de obtener las vitaminas y minerales que tu cuerpo necesita, sin embargo, incluso si comes sanamente, tal vez no consumas la cantidad suficiente de ciertos nutrientes clave. De ahí que necesites algún suplemento.

Durante el periodo de lactancia tu cuerpo necesitará una mayor cantidad de nutrientes y una dieta balanceada no será suficiente. Una opción recomendable es seguir tomando vitaminas prenatales después del embarazo. Estas también funcionan como vitaminas postnatales, dado que la leche materna seguirá proveyéndole a tu hijo de los nutrientes más importantes. Asegúrate de que el suplemento que tomes incluya ácido fólico, hierro, vitamina D, aceite de pescado y calcio.

salud y bienestar de bebe
Desarrollo del bebe en embarazo

¿Cuánto tiempo debes tomar vitaminas prenatales?

Se recomienda que tomes vitaminas prenatales durante todo tu embarazo. Tu médico tal vez te sugiera seguir tomándolas incluso después de que nazca tu bebé, sobre todo si planeas amamantar.

¿Qué nutrientes específicos se recomiendan durante el periodo postnatal?

  • VITAMINAS PRENATALES: Seguir tomando vitaminas prenatales durante la lactancia es una excelente manera de darle los nutrientes necesarios a tu bebé. La mayoría de las vitaminas prenatales incluye alrededor de 20 nutrientes esenciales que ayudan a cumplir con los requerimientos nutricionales de tu bebé y tú. Asegúrate de complementarlas con colina fermentada (un macronutriente), metilfolato (un tipo de ácido fólico que el cuerpo procesa de forma más eficiente) y vitamina B12 porque normalmente no se incluyen en los suplementos prenatales.

 

  • ACEITE DE PESCADO: Durante el embarazo o la lactancia las mujeres suelen comer menos pescado, fuente principal de Omega 3, para evitar consumir mercurio. El aceite de pescado es una buena manera de conseguir estos ácidos grasos saludables (como el DHA) que son necesarios para mantener tu salud cognitiva. Estos nutrientes esenciales también contribuyen al desarrollo del cerebro y sistema nervioso de tu bebé.

 

  • CALCIO: Algunas madres no consumen la cantidad requerida de calcio en sus dietas (sobre todo las veganas o las que son intolerantes a la lactosa). Este mineral ayuda al desarrollo óseo de tu bebé y mantiene la salud de los huesos. Es importante mantener los niveles de calcio con ayuda de suplementos vitamínicos porque la habilidad para absorberlo disminuye con la edad. Asegúrate de combinar tu consumo de calcio con vitamina D y K para mejorar su absorción.

¡Trata de buscar suplementos vitamínicos que no vayan a irritarte el estómago! Algunas opciones son fermentadas con probióticos o levadura para facilitar su digestión y causar menos náuseas. Te recomendamos que tomes tus vitaminas a la hora de comer para asegurar una absorción óptima.

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

4 comentarios en “Lo que debes saber sobre las vitaminas prenatales y postnatales”

  1. No es un secreto que las mujeres cuando están embarazadas necesitan tomar vitaminas y minerales. En MISOHINUTRICION.COM tienen una gran variedad de vitaminas para mujeres embarazadas que funcionan muy bien. Gracias por la información del artículo.

    1. Hola Esmeralda! La cantidad de pastillas depende de cada vitamina específicamente, puedes leer las indicaciones que muestren o consultar a tu médico/a para esto.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *