X

Los beneficios de la música en la etapa prenatal

La música tiene la capacidad de cambiar nuestro estado de ánimo y de funcionar como una herramienta de relajación. En la etapa prenatal, se ha encontrado que la música puede beneficiar al bebé tanto en su desarrollo físico como cognitivo.

Numerosos estudios demuestran que los bebés en el útero tienen la capacidad de escuchar sonidos extrauterinos durante el segundo trimestre. Se ha observado que la frecuencia cardiaca del bebé aumenta al escuchar ciertos ritmos, y esos mismos ritmos logran calmar al bebé tras el nacimiento. Los científicos creen que la música estimula las ondas alfa del cerebro y de esta forma se logra calmar al recién nacido.

Desarrollo del bebe en embarazo

También, algunos científicos afirman que la música ayuda a construir nuevas conexiones neuronales en el bebé. Según Partanen et al. (2013), los bebés que son estimulados en el vientre muestran un aumento en su actividad neuronal. Se encontró que los bebés con mayor actividad cerebral tras el nacimiento, fueron quienes recibieron mayor estimulación auditiva en el vientre.

Además, según estudios del Dr. Rene Van de Carr, los bebés que son estimulados dentro del vientre duermen mejor, lloran menos y tienen una mayor capacidad de aprendizaje.

Por último, existen varios sistemas de estimulación prenatal auditiva como el BabyPlus, el Método Tomatis y el Firstart. El propósito de estos sistemas es entrenar el oído del bebé dentro del vientre y beneficiar su desarrollo desde antes de nacer.

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *