X
bebé practicando la manipulación de objetos con bloques de juguete

Manipulación de objetos: Aprendiendo cómo funciona el mundo PARTE 1

Cuando tu pequeño conquiste nuevos hitos de desarrollo, aprenderá cómo manipular objetos. Las habilidades de manipulación significan que se usa un objeto para completar una tarea. Es un hito importante para el desarrollo de tu hijo, puesto que a través del juego funcional y de sus experiencias podrá experimentar y entender cómo funciona el mundo.

Durante sus primeras etapas, verás que tu bebé muestra sus habilidades de manipulación cuando toma una sonaja. Más tarde aprenderá cómo recoger bloques de juguete con la palma de la mano y separar los dedos para rotarlo o apilarlo. Se volverá tan bueno construyendo cosas que comenzará a tomar objetos cada vez más pequeños. Conforme tu hijo domine el agarre de pinza, verás que recoge cosas usando solo su pulgar e índice, y adora hacer manualidades. Se volverá un experto manipulando objetos y adquirirá habilidades bilaterales para usar ambas manos en tareas diferentes. Por ejemplo, al recortar, una mano usará las tijeras mientras la otra sostiene el papel.

Posicionar correctamente el lápiz para escribir, comer con cubiertos, usar botones, cierres o cintas al vestirnos son actividades cotidianas que requieren de las habilidades de manipulación. ¿Cómo puedes ayudara tu pequeño a aprender a manipular objetos?

desarrollo de tu bebe
  • Dale muchas oportunidades para tomar cosas y fortalecer sus manos y dedos. Jueguen con bloques, abran y cierren contenedores o trasladen juguetes de una caja a otra.
  • Haz que se interesa por jugar con plastilina. Moldearla y apretarla son habilidades que requieren de fuerza y de coordinación ojo-mano.
  • Promueve la separación de los dedos trabajando la habilidad de recoger objetos pequeños, meter monedas en una alcancía o salir a recoger cosas de la naturaleza. Anima a tu hijo a usar su pulgar, índice y dedo medio para manipular objetos, mientras los demás dedos se mantienen pegados a la palma.
  • Estimula la coordinación bilateral animando a tu pequeño a usar las dos manos cuando haga alguna tarea. Por ejemplo, cuando construya una torre dile que tome un bloque con una mano y use la otra para colocar otro bloque en la parte superior de la construcción.
  • Practiquen su control de postura. Enséñale cómo estabilizar su cuerpo para poder coordinar brazos, manos y dedos, como cuando se sienta a dibujar. Esto no solo es útil durante actividades estáticas, sino que fomentará su anticipación de estrategias para cuando participe en actividades donde su centro de gravedad se mueve. Por ejemplo, al lanzar o atrapar una pelota, al saltar sobre un pie o al participar en juegos de equilibrio.
  • Introduce la conciencia corporal en sus actividades. Enfatiza el hecho de que el cerebro recibe información de la posición de las manos y los dedos cuando se hace una tarea. La textura de la tela o la resistencia que ejerce la plastilina ayudarán a tu pequeño a guiar sus movimientos para poder manipular objetos y desarrollar destrezas futuras como sostener un lápiz.

La manipulación de objetos también impacta otras áreas del desarrollo. Sigue leyendo la segunda parte de este artículo para aprender más sobre el tema.

Para más información, visitas estas páginas:

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

5 comentarios en “Manipulación de objetos: Aprendiendo cómo funciona el mundo PARTE 1”

  1. Pingback: Manipulación de objetos: Aprendiendo cómo funciona el mundo PARTE 2 | Kinedu Blog en Español

  2. Pingback: Desarrollando el agarre del lápiz | Kinedu Blog en Español

  3. Pingback: Naturaleza y juego - Kinedu Blog

  4. Pingback: Mano dominante y habilidades lingüísticas - Kinedu Blog

  5. Pingback: ¿Cómo es que los gestos impactan el aprendizaje? - Kinedu Blog

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *