X
padres hablando con su bebita

Habilidades comunicativas: ¿Me estás hablando a mí?

Una investigación reciente del Massachusetts Institute of Technology (MIT) estableció que, para fomentar las habilidades comunicativas de los niños, los padres no solo deben hablarles a sus hijos, sino que deben hablar con ellos.

Descubrimientos del estudio del MIT

“Descubrimos que si los padres tienen más conversaciones interactivas e intercambios con sus hijos, ellos tendrán una mayor respuesta cerebral ante el lenguaje en el área frontal el cerebro.” (Gabrieli, 2018)

En este caso, una respuesta cerebral más significativa refleja una comprensión más profunda y comprometida sobre el lenguaje. Lo importante no es el número de palabras que escucha un bebé, sino los intercambios conversacionales e interacciones en los que participa. Un ambiente verbal estimulante es justo eso y, a largo plazo, genera mejores resultados a nivel lingüístico y cognitivo.

Este estudio del MIT usó imágenes por resonancia magnética funcional (IRMf) para mapear el cerebro de los niños y descubrió que aquellos que habían tenido más conversaciones mostraban una mayor actividad cerebral al escuchar un cuento. Su área de Broca, la región en la parte frontal del cerebro que realiza el procesamiento del lenguaje, estaba más activa. El estudio enfatizó la importancia de la base lingüística de la relación entre padres e hijos. Escuchar una pista de audio o ver caricaturas no tendrá los mismos beneficios que las interacciones diarias entre un bebé y sus seres queridos.

desarrollo de tu bebe

Fomenta las habilidades comunicativas de tu bebé

La próxima vez que estés con tu bebé, exagera tu forma de hablar y tus expresiones faciales mientras respondes a los sonidos que hace. Fíjate en sus intentos de comunicación cuando gorjea o gruñe. Cuando pase esto, responde y contéstale. Por ejemplo, si tu hija balbucea mientras le cambias la ropa, habla sobre lo que harán después o pregúntale si le gusta el pantalón que le estás poniendo. No esperes una respuesta concreta, simplemente reconoce y reacciona ante sus intentos por comunicarse.

No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. No importa en qué etapa se encuentre tu hija, puedes estar embarazada, tener una recién nacida, una bebé o una niña pequeña, puedes adaptar tus conversaciones al nivel de sus capacidades. Tal vez recibas puros gorjeos, ruidos o imitaciones como respuesta, pero estos intercambios son más importantes de lo que te imaginas.

¡En Kinedu encontrarás un montón de ideas y actividades que te ayudarán a estimular el desarrollo lingüístico de tu bebé! Visita nuestro Catálogo para buscar inspiración todos los días.

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

6 comentarios en “Habilidades comunicativas: ¿Me estás hablando a mí?”

  1. Pingback: ¿Cómo ayudar a mi bebé a hablar? - Kinedu Blog

  2. Pingback: La importancia del juego simbólico - Kinedu Blog

  3. Pingback: Desarrollo por área: El desarrollo lingüístico - Kinedu Blog

  4. Pingback: ¡6 maneras de impulsar la memoria y atención de tu bebé! - Kinedu Blog

  5. Pingback: Aprender a convivir con otros niños: Su importancia, beneficios y cómo estimularlo

  6. Pingback: Aprendiendo a comunicarme: Balbuceo y lenguaje no verbal - Kinedu Blog

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *