X

El nacimiento de tu bebé fue un acontecimiento muy especial y verlo crecer seguramente se ha convertido en toda una aventura. Conforme pasa el tiempo, notarás cómo alcanza nuevos hitos en su desarrollo. ¿Recuerdas cuando comenzó a sostener su cabeza? ¿O cuando empezó a reconocerte? ¡Imagínate todo lo que le falta por lograr!

Actualmente, es probable que tu pequeño mueva las piernas al estar acostado y se emocione por ver lo que está a su alrededor. Por lo tanto, si lo sostienes en el aire observarás cómo sacude las piernas. Si es así, habrás notado que, al cargarlo y dejar que sus pies toquen una superficie lisa, tu bebé soportará parte de su peso con las piernas y simulará estar de pie. Por supuesto que solo será capaz de hacerlo mientras tú lo sostengas. Esta nueva posición le permitirá tener una vista diferente de su entorno y, además, fortalecerá sus músculos de las piernas.

La mayoría de los bebés adquieren esta habilidad alrededor de los cuatro meses de edad. Si bien cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, lo importante ahora es que lo ayudes a adquirir mayor fuerza. Trata de realizar los siguientes ejercicios recostando a tu bebé boca arriba, antes de practicar en posición vertical:

desarrollo de tu bebe
  • Recuesta a tu pequeño boca arriba en una superficie cómoda. Toma sus tobillos y muévele las piernas como si estuviera pedaleando una bicicleta. Practícalo tanto tiempo como quiera tu bebé.
  • Recostado en la misma posición, coloca la palma de la mano contra las plantas de sus pies y ejerce un poco de presión. Observa si tu bebé intenta flexionar y estirar sus piernas o ayúdalo a hacerlo.

Cuando sostengas a tu bebé en posición vertical, este no podrá quedarse de pie por sí mismo. Necesitará tu apoyo en todo momento. Este hito es muy diferente al de ponerse de pie, el cual se alcanza varios meses después, ¡pero es igual de importante porque sienta las bases de las habilidades de caminar, correr, saltar, entre muchas otras!

También es importante revisar si las piernas de tu bebé están muy rígidas o sus músculos un poco débiles. Si es así, te recomendamos que hables con tu pediatra en la próxima visita. Sin embargo, durante este tiempo, puedes seguir estimulándolo en casa y pasando tiempo de calidad juntos.

Referencias:

Indicadores importantes: su bebé a los 4 meses
Logros importantes del desarrollo: 3 meses
Señales que indican un retraso en el desarrollo físico (inglés)

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *