X
niño pequeño cubriéndose la boca con las manos

Mi pequeño tartamudea, ¿debería preocuparme?

Muchos padres se preocupan cuando su hijo comienza a tartamudear, pero no hay por qué. Es muy común que los niños a los dos o tres años tartamudeen sonidos, sílabas o hasta palabras de vez en cuando. De hecho, aproximadamente el 5% de los niños son propensos a tartamudear en algún punto. Normalmente es algo que sucede entre los dos años y medio y los cinco, y a veces es algo que viene y va por etapas. Muchos niños no se dan cuenta de que hablan mal y con el tiempo esto se corrige solo.

¿Cuándo se considera que un niño es tartamudo?
Se considera que un niño es tartamudo cuando la conducta persiste por dos o tres meses y esta no le permite comunicarse efectivamente. Es una condición tres veces más común en niños que en niñas y se desconoce la causa. Fíjate en los siguientes signos:

desarrollo de tu bebe

  • Repite sonidos o sílabas (por ejemplo: «pe-pe-perro»).
  • Prolonga algunos sonidos (por ejemplo, «ssssssí»).
  • Trata de hacer un sonido, pero puede, o batalla físicamente para hablar.
  • La dificultad para hablar está acompañada de otras conductas (por ejemplo, parpadear).
  • Muestra frustración o sentimientos negativos hacia el habla.
  • Antecedentes familiares de tartamudez.
  • Tartamudeos que duren más de seis meses.

Recibir ayuda profesional oportunamente mejora las probabilidades de que un niño corrija su tartamudez. Habla con tu pediatra y pídele que te recomiende a un experto en problemas del lenguaje para que asesore y trate a tu hijo. Mientras tanto, se recomienda ignorar el tartamudeo del pequeño mientras habla. Entre menos se frustre, mejor. Así que no lo corrijas o termines sus oraciones. Sé paciente y escucha lo que tiene que decir. Demuéstrale aceptación y fortalece su autoestima celebrando lo que hace bien y cuando ayuda en la casa.

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

1 comentario en “Mi pequeño tartamudea, ¿debería preocuparme?”

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *