X
niña pequeña garabateando en una hoja

Motricidad fina: el arte de garabatear y escribir PARTE 1

El garabateo es una de las primeras etapas por las que pasa tu pequeña cuando aprende sobre el lenguaje y la escritura. La revista Educational Research and Reviews menciona que los garabatos son los predecesores de movimientos más controlados y que todas las actividades de dibujo realizadas antes de los 5 años son indispensables para preparar a los niños para aprender a leer y escribir. Con cada trazo, tu hija está estimulando su control de mano y dedos, sus habilidades de pensamiento y su comprensión global del lenguaje. Al principio se sorprenderá de lo que puede hacer con un crayón. Conforme descubra la relación entre sus movimientos manuales y las líneas sobre el papel, comenzará a experimentar con la simbología de sus trazos e incrementará su control muscular. Sus experiencias durante esos meses serán cruciales para el desarrollo de su motricidad fina; aprenderá la compleja tarea de sostener un crayón y cómo controlar la fuerza, presión y velocidad que usa al dibujar.

Como con cualquier otro proceso, la habilidad para garabatear y colorear se da en un rango amplio de tiempo. Por lo general comienza a los 14 meses y se extiende hasta pasados los 48, cuando tu hija está lista para utilizar las letras. Al principio comenzará a experimentar con los crayones y hará movimientos amplios con el hombro. Aunque parezcan trazos aleatorios, estos garabatos le ayudan a expresarse y comunicarse con el mundo. Luego pasará a garabatear de forma más controlada. Verás que moverá la muñeca mientras mantiene el hombro estable. Será capaz de trazar líneas, probar diferentes agarres del crayón o marcador y, finalmente, los sostendrá entre el pulgar y el índice.

desarrollo de tu bebe

Alrededor de los 25 meses de edad, tu hija comenzará a realizar movimientos de dedos más precisos. Su conciencia corporal y propiocepción le enseñarán cuánta presión ejercer con cada dedo y cómo moverlos de forma independiente para sostener mejor el crayón. Hará patrones más complejos conforme explore los movimientos horizontales, verticales y circulares. Aunque aún no use letras de verdad, ella aprovechará sus movimientos precisos en el dibujo para mostrarte el significado de los puntos, las curvas y otros componentes de letras que haya utilizado.

Sigue leyendo la segunda parte de este artículo para aprender sobre la transición a dibujos de movimientos más complejos.

Para más información sobre el tema, visita: Aprendiendo a escribir y dibujar (inglés).

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

3 comentarios en “Motricidad fina: el arte de garabatear y escribir PARTE 1”

  1. Pingback: Motricidad fina: el arte de garabatear y escribir PARTE 2 | Kinedu Blog en Español

  2. Pingback: Coordinación de manos: 12-24 meses - Kinedu Blog

  3. Pingback: Mano dominante y habilidades lingüísticas - Kinedu Blog

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *