X
bebé jugando con un enchufe

Paso a paso: ¿Cómo tener una casa a prueba de niños?

¿Sabías que los accidentes en el hogar son una de las principales razones por las que los niños menores de 3 años visitan la sala de emergencias cada año? Hacer tu casa a prueba de niños es esencial para cuidar a tu bebé.

La supervisión es la mejor manera de prevenir lesiones y accidentes, pero incluso los padres más atentos no pueden vigilar a sus hijos cada segundo del día. Por lo tanto, es mejor estar preparado, ¡especialmente antes de que tu pequeño comience a gatear y moverse por la casa por su cuenta! Si bien puede parecer extraño empezar a pensar en medidas de seguridad para bebés si tu pequeño aún no puede voltearse, te sorprenderá lo pronto que comenzará a deambular por la casa. ¡Que no te agarre desprevenido!

salud y bienestar de bebe

Como primer paso, no asumas que tu bebé ve todo como tú. Recuerda que está a un nivel muy diferente: al nivel del suelo. Para evitar pasar por alto cualquier peligro que esté al alcance de la mano, intenta gatear por la casa. Puede parecer una tontería, pero en realidad es una de las mejores formas de mantener seguro a tu bebé y ver si has pasado algo por alto.

Consejos de tener una casa a prueba de niños

Ahora que ya recorriste tu casa gateando, aquí hay una lista de los peligros domésticos más comunes a los que debes estar atento:

  1. Televisión y muebles: Usa correas para muebles para sujetar la televisión, paredes inestables, mesas, aparadores y estanterías. Evita tener una televisión encima de una cómoda; los niños pueden usar los cajones para trepar.
  2. Bordes afilados: Recuerda colocar protectores de goma en todas las esquinas afiladas y en cualquier mueble con bordes afilados.
  3. Gabinetes y cajones: Coloca todos los productos químicos y de limpieza en gabinetes cerrados con llave, o coloca pestillos de seguridad que se bloqueen cuando cierres un gabinete/cajón. Además, mantén los frascos de medicamentos fuera del alcance de tu bebé.
  4. Cables: Para evitar que tu bebé tire de los cables de la computadora o de la televisión, usa soportes para cables para asegurarlos a las paredes.
  5. Evita descargas eléctricas: Coloca cubiertas de tomacorrientes en todos los enchufes eléctricos visibles.
  6. Cunas: Asegúrate de que tu pequeño no pueda meter la cabeza entre los barrotes de la cuna y que esta tenga rieles estables. Para confirmar que los barrotes no son demasiado anchos, toma una lata de refresco y deslízala entre los barrotes; si puedes hacerlo, significa que son demasiado anchos. Además, evita las cunas con barandillas laterales abatibles, ya que ahora están prohibidas.
  7. Ropa de cama suave: Si bien las mantas y la ropa de cama suave suenan acogedoras y cómodas, estas pueden ser muy peligrosas para tu bebé. Los padres deben mantener objetos blandos y la ropa de cama suelta lejos del alcance de los bebés porque pueden provocar asfixia. Tu bebé debe dormir boca arriba sobre un colchón firme cubierto con una funda y una sábana ajustados. Quita los edredones, las almohadillas protectoras gruesas o los peluches de la cuna.
  8. Hora del baño: Coloca tiras antideslizantes en el fondo de la tina y una cubierta suave en el grifo para proteger la cabeza de tu bebé. Nunca dejes a tu pequeño solo en la bañera, aunque sea solo por unos minutos.
  9. Puertas de seguridad: Recuerda colocar puertas de seguridad para mantener a tu pequeño alejado de las escaleras (arriba y abajo) o fuera de ciertas habitaciones. No uses puertas de estilo acordeón, sino una que se adhiera de manera segura a la pared pero que no pellizque dedos pequeños.
  10. Ventanas: Coloca la cuna y los muebles de tu hijo lejos de las ventanas. No confíes en los mosquiteros de las ventanas: nos protegen de los insectos, pero no de los niños que se apoyan en ellos. En su lugar, coloca pantallas protectoras y seguros a prueba de bebés en las ventanas para prevenir caídas.
  11. Juguetes: Como regla general, los juguetes de tu pequeño deben ser más grandes que su boca para evitar asfixia. Siempre revisa el juguete cuidadosamente para detectar piezas o elementos que se puedan separar fácilmente, como ojos u otros elementos, y convertirse en un peligro de asfixia.
  12. Electrodomésticos: Si estás acostumbrado a dejar la tostadora, cafetera, impresora, televisión o computadora enchufados, recuerda que algunos pueden ser peligrosos para tu hijo si los tira o se enreda en los cables. Desconéctalos y guárdalos cuando no los estés usando.

Recuerda que tu pequeño ve las cosas de manera diferente a ti, así que ve qué puedes mejorar en tu casa y cuáles de estas recomendaciones puedes implementar para hacer tu casa a prueba de niños. Si tienes más consejos para tener una casa segura, ¡deja un comentario!

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

3 comentarios en “Paso a paso: ¿Cómo tener una casa a prueba de niños?”

  1. Pingback: La complicada acción de ponerse de pie PARTE 1 - Kinedu Blog

  2. Pingback: Aprendiendo a gatear: Preguntas frecuentes sobre el gateo - Kinedu Blog

  3. Pingback: Desarrollando la independencia: Animar a tu hijo a jugar solo - Kinedu Blog

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *