X
mamá e hija jugando a una pelea de almohadas

¿Cómo practicar la comunicación positiva con mi hija?

Como padres, nuestros hijos nos ponen constantemente en una posición en la que debemos decir “no”, ¡y con buena razón! “¿Puedo cenar un dulce?”, “¿puedo dibujar en la pared?”, “¿puedo tener (otro) coche de juguete?”. Todas esas peticiones reciben un “no” automático, pero ¿siempre deberíamos responder eso? Debe de haber más opciones que la simple negación, opciones que sean igual de claras, pero que también les demuestren a nuestros hijos que los escuchamos y entendemos por qué quieren lo que quieren.

¿Cómo usar la comunicación positiva? 

Primero que nada, considera si tu “no” podría ser un “sí”. Muchos padres han descubierto que decir sí más seguido ayuda a que sus hijos se vuelvan más tolerantes cuando reciben un no como respuesta. Por ejemplo, si tu pequeña quiere jugar más tiempo antes de cenar, puedes decirle “Está bien, jugaremos cinco minutos más y luego nos sentaremos a la mesa”. Estos minutos extra le mostrarán que escuchaste su petición y probablemente haga la transición más sencilla. Una vez que se acabe el tiempo, di que es hora de cenar y sé muy clara al respecto. Los niños necesitan límites firmes dentro de un ambiente positivo y de amor.

También puedes considerar diferentes acercamientos. En su libro El cerebro afirmativo del niño: Ayuda a tu hijo a ser más resiliente, autónomo y creativo, el doctor Daniel Seigel y Tina Payne Bryson introducen el acrónimo “PART”:

desarrollo de tu bebe
  • P: mantente Presente frente a la petición
  • A: Analiza los sentimientos detrás de la petición
  • R: Responde de forma sensible
  • T: fomenta la confianza (la T viene de “trust”, confianza en inglés)

Por ejemplo, se están preparando para ir a dormir después de haber terminado el tercer, y último, cuento de la noche cuando tu hija dice que quiere leer otro libro. Podrías responder “No, ya fue suficiente. Ya leímos tres cuentos y es hora de dormir”. O, podrías usar la comunicación positiva y decir “Lo sé, yo también quiero leer otro cuento contigo porque es muy divertido y me encanta acurrucarme contigo, pero estoy muy cansada. Tú también debes estar cansada, hoy fue un día muy emocionante. ¿Por qué no escoges el cuento que quieras leer mañana? Empezaremos con ese, pero ahora es hora de dormir”.

Esto le demuestra a tu pequeña que la escuchas de forma activa y entiendes por qué quiere lo que te pidió (tú también quieres lo mismo). Poniendo esto en práctica, crearás un ambiente en el que tu hija sepa que puede expresar sus deseos, que estos serán escuchados y tomados en cuenta, pero que a veces no podrán cumplirse. A veces, el simple hecho de escuchar a nuestros hijos hace que estén más dispuestos a escucharnos a nosotros también.


Siegel, D. J., & Bryson, T. P. (2018). El Cerebro Afirmativo del Niño: Ayuda a Tu Hijo a Ser Más Resiliente, Autónomo y Creativo. España: Vergara.

Veritas, Dr. (2017, noviembre 10). The Power of Saying «Yes» to Your Child. Recuperado de https://www.acpeds.org/the-power-of-saying-yes-to-your-child

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

3 comentarios en “¿Cómo practicar la comunicación positiva con mi hija?”

  1. Pingback: El poder de la comunicación positiva - Kinedu Blog

  2. Pingback: Mamá primeriza: 4 errores que debes evitar - Kinedu Blog

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *