X

La comida es mucho más que nutrición. Comer y compartir una comida incluyen una gran gama de conexiones físicas, emocionales y sociales. Nunca es demasiado temprano para enseñarle buenos hábitos alimenticios a tu pequeño. En este artículo, te compartimos algunas recetas de papillas para bebés de 6 a 12 meses.

En los primeros meses de vida, la dieta de tu bebé consistirá principalmente en leche materna y fórmula, con algunas variedades de líquidos en algunos casos. Pero la diversión empieza una vez que tu bebé comienza a comer alimentos sólidos.

Los doctores sugieren empezar a darle alimentos sólidos a los bebés a partir de los 6 meses, aunque algunos pequeños pueden mostrar señales de estar listos desde los 4 meses. Si tu hijo demuestra un interés precoz en la comida, es recomendable consultar a tu pediatra antes de empezar a introducir sólidos en su dieta.

Una vez que tu bebé alcance el tan esperado salto al increíble y vasto mundo de la comida, es posible que empieces a notar algunas cosas como:

  • Tu bebé se puede parar por sí mismo, y puede sentarse en una silla alta, en una silla para comer, o en un asiento para bebés. Esto quiere decir que su espalda y cuello ya son los suficientemente fuertes para mantenerse sentado y sostener su cabeza.
  • Tu bebé ya puede introducir comida a la boca y tragarla.
  • Señales de que tu bebé tiene hambre después de amamantarlo o darle fórmula. Si tu bebé sigue teniendo hambre después de tomar leche, esto tal vez indique que su cuerpo está listo para recibir una nueva fuente de nutrientes.
  • Notarás que tu bebé empieza a mostrar interés en tu comida. Algunos pequeños incluso abren la boca o chasquean los labios cuando ven que tú o alguien más está comiendo.
  • Si tu bebé ha duplicado el peso que tenía al nacer es probable que esté listo para empezar a comer alimentos sólidos.

A pesar de estar listo para la comida, los especialistas recomiendan seguir amamantando o dándole fórmula durante los primeros meses después de introducir alimentos sólidos.

¿Cómo empezar la introducción a sólidos?

Una buena forma de empezar es con cereales suaves y purés en porciones pequeñas. Esta preparación suave no solo hará más fácil la transición de líquidos a sólidos, sino que también será más fácil y seguro de tragar para tu bebé. Comer alimentos sólidos es una experiencia completamente nueva, así que mucha de la comida que le des probablemente termine en su cara o babero. Una vez que tu bebé tenga más experiencia comiendo y tragando este tipo de alimentos, puedes empezar a darle comida más firme, como vegetales cocidos, arroz, pasta, cuscús, gelatina y pedazos pequeños de fruta.

No hay reglas exactas para introducir sólidos en la dieta de tu bebé, así que te recomendamos seguir los consejos de tu pediatra o profesional de la salud, ya que ellos conocen mejor a tu bebé. El orden en el que empiezas a introducir nuevos alimentos no es tan importante. Si solo le has dado a tu bebé leche materna o fórmula, las papillas para bebés de 6 meses que contienen carne pueden hacerle mucho bien, ya que contiene muchos minerales, como zinc y hierro, que son fáciles de absorber.

La mayoría de los expertos recomiendan empezar con comida preparada en casa. Sin embargo, seguro encontrás una sección de alimentos para bebé preparados y fortificados en cualquier supermercado. Aún así es importante hablar con tu pediatra sobre estas decisiones.

Mientras tu bebé crece puedes variar las opciones de comida e introducir nuevos alimentos cada par de semanas. La mayoría de las familias descubren que a partir de los 12 meses, su bebé está listo para disfrutar de cualquier platillo del menú familiar. Toma en cuenta que siempre es mejor alimentar a tu pequeño con comida fresca, nutritiva y libre de conservadores.

Tips para que comer sea un placer compartido

La hora de la comida es un ritual familiar tan inclusivo y divertido que todos estarán emocionados por recibir a tu pequeño en la mesa. Aquí hay algunos consejos que pueden ayudarte a que la transición sea un poco más fácil:

amamantar y alimentacion de bebe
  • Haz de la hora de comer un momento especial. Procura que haya una atmósfera alegre y relajada en la mesa.
  • Si es posible, invita a todos los miembros de la familia a participar en la hora de la comida, así tu pequeño empezará a asociar la comida con experiencias sociales agradables.
  • Sé el mejor ejemplo para tu pequeño. Tu bebé se sentirá más motivado a probar diferentes tipos de comida si ve que tú comes una gran variedad de alimentos saludables y con moderación.
  • Intenta ofrecerle comida sólida después de que tome leche. Comer alimentos sólidos puede ser algo lento y difícil al principio. Si tu pequeño tiene mucha hambre, tal vez le cueste un poco de trabajo empezar a comer sólidos y puede sentirse frustrado y desanimado.
  • Confía en el apetito de tu bebé. Obligarlo a comer más de lo que necesita puede llevar a tu bebé a desarrollar hábitos poco saludables en el futuro. Él te hará saber cuando esté satisfecho, tal vez rechace un bocado, escupa la comida o empiece a distraerse.
  • Si tu bebé rechaza ciertos alimentos, no te desanimes. Te tomará varios intentos para que tu bebé acepte algunos sabores y texturas. Como con cualquier situación, te recomendamos ser paciente y observar lo que el comportamiento de tu bebé dice sobre sus necesidades y preferencias.

Algunas recetas de papillas para bebés de 6 meses

Aquí hay algunas recetas de purés para bebés de 4 a 6 meses para hacer la transición a la comida sólida más rica, variada y saludable.

Puré de zanahorias

Escoge zanahorias grandes y un poco maduras -éstas tienen más nutrientes que las zanahorias bebés. Corta las puntas de las zanahorias y rebánalas. Después puedes hervir, cocinar al vapor o cocinar las zanahorias en el microondas. Una vez cocidas, hazlas puré.

Calabaza moscada o amarilla

  • Precalienta el horno a 400 °F o 200 °C.
  • Corta la calabaza a la mitad, quítale las semillas y ponla en una charola para hornear, boca abajo, en 2-3 cm de agua.
  • Hornea por 40 minutos, aproximadamente. Revisa el agua a menudo y agrega más si es necesario.
  • La calabaza estará lista cuando se sienta suave.
  • Una vez cocida, hay que quitarle la cáscara. Puedes hacerla puré o aplastarla con un tenedor.

Calabacín delicioso

Lava los calabacines, corta las puntas y pártelos en rebanadas. Después puedes hervir, cocinar al vapor o cocinarlas en el microondas hasta que estén suaves. Una vez cocidos, hazlos puré.

Espárragos de lujo

Después de lavar bien las puntas, amarra los espárragos en un pequeño bonche y ponlos a cocer al vapor (hay vaporeras especiales para espárragos). Si no tienes una vaporera, puedes hervirlos en agua entre 5 y 7 minutos. Ya que estén cocidos puedes hacer puré las puntas o prepararlos como desees.

TIP: No cocines los espárragos en una olla de hierro, ya que los espárragos contienen taninos y al reaccionar con el hierro los tallos pierden su color.

Ejemplo de menú para bebés de entre 8 y 12 meses

Desayuno

  • 1/2 taza de cereal o un huevo revuelto
  • 1/2 taza de cereal o fruta molida, dependiendo de si tu bebé ya come solo
  • 120 a 180 ml de leche materna o fórmula

Refrigerio

  • 120 a 180 ml de leche materna, fórmula o agua
  • 1/2 taza de cubos de queso o vegetales cocidos

Almuerzo

  • 1/4 a 1/2 taza de yogurt o queso cottage
  • 1/4 a ½ taza de vegetales anaranjados (como zanahoria, camote o calabaza)
  • 120 a 180 ml de leche materna o fórmula

Colación

  • 1 galleta suave
  • 1/4 taza de yogurt o fruta cortada

Cena

  • 1/4 taza de carne, pollo o tofu
  • 1/4 a 1/2 taza de vegetales verdes
  • 1/4 taza de pasta, arroz o papa
  • 1/4 taza de fruta
  • 120 a 180 ml de leche materna o fórmula

Ahora que tienes algunas recetas de papillas para bebés de 6 meses y menús para bebés más grandes, te invitamos a seguir explorando nuevas opciones, ¡y a disfrutar de esta etapa con tu bebé!

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

4 comentarios en “Recetas de papillas para bebés de 6 a 12 meses”

    1. ¡Muchas gracias! Nos da mucho gusto que estés aprovechando nuestro contenido, si hay algo más en lo que te podamos ayudar, no dudes en contactarnos.

  1. Pingback: Introducción a sólidos: ¡Respuestas a preguntas frecuentes! - Kinedu Blog

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *