X

¡Qué terribles son las pesadillas! ¡Nos asustan e incluso pueden hacernos sudar! Como adultos sabemos que estos sueños no son reales, pero los niños no lo saben. ¿Ellos también tienen pesadillas? Los expertos no saben exactamente cuándo comienzan las pesadillas, pero saben que un bebé las puede tener. A los dos años de edad, la imaginación de tu pequeño ha evolucionado y si tiene una pesadilla, esta puede llegar a asustarlo tanto que lo despierte. Si tu hijo suele dormir bien y se despierta agitado y asustado, puede haber tenido una pesadilla. Por lo general, estas ocurren durante la segunda etapa del sueño por lo que tal vez se levante asustado durante la madrugada. Si tu hijo ya habla, pregúntale qué pasó para que te cuente lo que experimentó.

¿Qué hago si mi hijo tuvo una pesadilla?

¿Tu bebé tiene problemas para dormir?
  • Respeta y reconoce su miedo.
  • Si ya habla, deja que te hable sobre el sueño y sé empática con él.
  • Dale mucho cariño y seguridad, acariciando su espalda hasta que se tranquilice.
  • Ofrécele un peluche y permite que se acueste con él.
  • Conecta una lámpara de noche.
  • No reacciones mucho o muestres ansiedad ya que tu hijo podría leer tu reacción y asustarse aún más.
  • Recuérdale a tu pequeño que los monstruos no existen y nada lo dañará en la noche.
  • Ojo: Ten cuidado con formar hábitos difíciles de romper. Procura no llevar a tu pequeño a tu cama. Si pasa de vez en cuando, no hay problema. Sin embargo, hacerlo muy seguido puede convertirse en un hábito.

¿Qué hago para prevenir pesadillas? 

  • Refuerza las rutinas tranquilas; léele cuentos con temática feliz, de preferencia libros que contengan temas acerca de lo maravilloso que es el sueño durante la noche.
  • Mantén su habitación a una temperatura agradable.
  • No dejes la luz prendida, pero sí incorpora una lámpara de noche.
  • Dale un peluche que funcione como objeto transicional (uno que pueda asociar con la tranquilidad y la seguridad).
  • Evita que tu pequeño vea televisión con contenido que puede llegar a asustarlo o preocuparlo.
  • Por lo general, los niños tienen más pesadillas cuando están ansiosos o estresados. Si tu hijo tiene pesadillas recurrentes, intenta identificar qué es lo que le preocupa para poder disminuir su ansiedad.

Esperemos que estos consejos ayuden a tu pequeño a conciliar el sueño y te ayuden a saber qué hacer en caso de que tenga una pesadilla.

¿Quieres recibir contenido increíble como este gratis?

Suscríbete a nuestro boletín y únete a la comunidad de kinedu.

Artículos relacionados

mamá besando a su bebita

Mirando hacia el 2022: Carta a mi yo del futuro

Querida yo del futuro cercano: Te escribo para decirte que soy nuestra mayor admiradora después de haber vivido momentos tan importantes que me llevarán a ti. Te digo todo esto

¡Deja tus comentarios aquí!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *